Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Bullrich y sin Villarruel.

El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel y manifestó que «un país soberano debe ser primero un país próspero«.
En la Plaza San Martín del barrio de Retiro y junto al jefe de Gobierno Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem y el ministro de Defensa, Luis Petri, Milei recordó “a esos héroes que dieron su vida por la Patria”.

Asimismo, reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas y que debe hacerlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.
“Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero. Es en vano si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran”, manifestó el mandatario.
En la misma línea, indicó que “se trata, ni más ni menos, que de saldar una deuda con estos héroes” que lleva 43 años siendo “sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos” y que, desde su gestión pretenden “rectificar de una vez por todas”.
“La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuartas, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto, bajo el cual la política ha pretendido ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”, expresó.

Por otra parte, el presidente remarcó que “un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable” pero, sobre todo, “orgulloso de sus Fuerzas Armadas”: “Una nación como la que supo levantar la generación del 80 y que tras un siglo de humillación estamos reconstruyendo”, añadió.
Paralelamente, remarcó que “no vinieron a aplicar recetas extravagantes”, sino a retomar “las fórmulas que supieron hacernos exitosos” y que, por ese mismo motivo, desde su Gobierno, emprendieron un camino “liberador que estamos transitando”.
«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros«, expresó Milei.
“Para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PIB per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos. En este segundo 2 de abril que me toca como presidente, quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas. Finalmente, a los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten un uniforme en defensa de la patria, les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”, concluyó.
Críticas a Milei por el aval implícito a la autodeterminación de los malvinenses
En el marco del acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei afirmó este martes que la soberanía sobre las islas se alcanzará “cuando Argentina sea una potencia”, y sostuvo que su gobierno anhela que los malvinenses voten con los pies y elijan ser argentinos.
«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros«, expresó Milei, en una frase que fue interpretada como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.
“Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, agregó el mandatario.
El Presidente aseguró que su concepción de soberanía está vinculada a un modelo de país exitoso: “Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”.
Las declaraciones de Milei marcan un giro discursivo frente al tradicional reclamo argentino por la vía diplomática y bilateral, ya que pone el foco en la voluntad de los isleños como condición para recuperar la soberanía efectiva.
Fuertes críticas desde todos los sectores políticos
Las declaraciones generaron una ola de repudios desde la oposición y referentes gremiales.
El dirigente social Eduardo Belliboni acusó al Gobierno de “entregar” la soberanía al aceptar la autodeterminación de los kelpers, algo que, dijo, “es rechazado por todo el pueblo argentino”. Además, recordó que el oficialismo es “amigo de Trump y de la asesina Thatcher”, y remató: “¡Fuera Milei!”.
Por su parte, el abogado Gregorio Dalbón criticó a Milei por “hablar de Malvinas” cuando su “ídola es Margaret Thatcher”, a quien responsabilizó por la muerte de “más de 300 argentinos”. También apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, de quien dijo que “regalaba las islas por la vacuna Pfizer”.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que “los que nos gobiernan no tienen patria”, y cuestionó que Milei “honra a Thatcher y a Inglaterra”, al tiempo que homenajeó a quienes “con valentía enfrentaron al imperialismo”.
En tanto, Myriam Bregman, diputada del FIT, manifestó su “repudio total” a Milei por “admirar a la criminal Margaret Thatcher”, y La Cámpora difundió un video con el mensaje: “No hay nada que se pueda recuperar de rodillas”.