Gobernadores de Provincias Unidas: “El país no puede seguir atrapado en la pelea entre kirchnerismo y mileísmo”

En un acto realizado este martes en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, los gobernadores y referentes de Provincias Unidas cargaron con dureza contra el Gobierno nacional. Denunciaron la soberbia y falta de diálogo de la Casa Rosada, advirtieron que sus políticas “llevan al país al abismo” y exigieron un presupuesto nacional 2026 que contemple a las economías del interior.
La jornada comenzó temprano con una recorrida por la planta de aluminio ALUAR, símbolo de la capacidad exportadora patagónica. Luego, en el acto central, desfilaron las voces de Martín Llaryora (Córdoba), Juan Schiaretti (exgobernador y candidato a diputado), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
El más contundente fue el santacruceño Claudio Vidal: “Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo. Mientras ellos discuten, el país se hunde”. Acusó al Ejecutivo de actuar con “soberbia” y de dar la espalda al interior productivo.
También rechazó el ajuste como única receta: “No podemos esperar dos años más a un cambio de gobierno. Necesitamos un proyecto político con los trabajadores adentro”.
El jujeño Carlos Sadir puso el foco en el equilibrio fiscal: “La mayoría de nuestras provincias tiene superávit. Provincias Unidas es federalismo, democracia y respeto a las instituciones. Nación necesita urgente un Presupuesto 2026”.
El correntino Gustavo Valdés criticó la política económica nacional. Señaló que la suspensión de retenciones “no llegó al productor” y cuestionó la negociación del swap con EE.UU.: “Si a cada provincia le inyectaran US$ 1000 millones para producción e infraestructura, el país sería otro”.
El exgobernador Juan Schiaretti, candidato a diputado, analizó el escenario político: “En 2023 estallaron los partidos tradicionales y eso dio lugar a Milei. Hoy el kirchnerismo se apaga como una llamita y la verdadera alternativa es Provincias Unidas. Nuestros gobernadores garantizan equilibrio fiscal, pero gobiernan con sensibilidad social, no con planillas de Excel”.
Por su parte, Martín Llaryora, actual gobernador cordobés, fue más explícito sobre la proyección nacional: “Somos una coalición distinta a las que fracasaron, profundamente federal. Ahora vamos por el Congreso, y en 2027 vamos a poner un presidente federal que cambie la Argentina”.
El encuentro, que siguió al realizado en Río Cuarto semanas atrás, muestra la estrategia de Provincias Unidas: instalarse como tercera fuerza nacional, con un mensaje federal que busca capitalizar el descontento de las provincias frente al centralismo porteño.
Con Schiaretti en campaña legislativa y Llaryora como figura en ascenso, la coalición intenta mostrar cohesión y proyectarse como opción electoral en un escenario marcado por la polarización entre kirchnerismo y mileísmo.