Marca Informativa CBA

enero 18, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Fabiola Yañez renunció a su custodia, tras la presión del Gobierno nacional

Lo hizo a través de un escrito presentado por su abogada Mariana Gallego al juez.

La ex primera dama Fabiola Yañez renunció hoy a tener custodia en Madrid, España, luego del escándalo desencadenado por su cena de fin de año en un restaurante de lujo y la embestida del gobierno del presidente Javier Milei.

Según precisó el diario Clarín, lo hizo a través de un escrito presentado por su abogada Mariana Gallego al juez. 

El texto dice que la custodia había sido otorgada cuando decidió mudarse a la capital española con su hijo, Francisco. 

«Posteriormente, la custodia fue reforzada conforme es de estilo en los casos de violencia de género», dice el documento que citó el matutino porteño.

Y continúa: «Fabiola Yáñez y su hijo tienen su centro de vida en Madrid donde residen hace más de un año. Dicha decisión no debe implicar un perjuicio para la Administración pública nacional».

«Por esta razón mi mandante ha decidido renunciar a la custodia y continuar su vida normal en España. En caso de un eventual incidente que lo habilite, recurrirá a este Juzgado y/o en su caso, a la justicia española», añade la solicitud. 

Para finalizar, aclara que el otorgamiento de la custodia había sido por pedido expreso de su ex pareja, el presidente Alberto Fernández, a quien Yañez denunció hace cuatro meses atrás por violencia de género.

El Gobierno confirmó la fortuna en euros que le costaba al Estado la custodia de Fabiola Yáñez

El Gobierno difundió hoy que la custodia de la exprimera dama Fabiola Yañez en España tuvo un costo para el Estado nacional de 23 mil euros por mes, entre agosto del 2024 y la actualidad.

El documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, sostiene que el gasto para el Estado para reforzar la vigilancia de la exprimera dama desde que denunciara al ex presidente Alberto Fernández por violencia de género, tiene en cuenta la rotación de los efectivos, compra de pasajes, alojamiento y viáticos. 

El informe que difundió el Ejecutivo se hizo público luego de que Yañez renunciara a los dos agentes de la Policía Federal que la custodiaban a ella y su hijo Francisco en Madrid. 

El texto detalla que entre agosto y septiembre del 2024, el Ministerio de Seguridad envió a España al subinspector Lucas Nahuel Ávila y el sargento Jorge Justiniano, los dos efectivos de la Policía Federal.

El arribo de los agentes en calidad de refuerzos, tuvo un costo para el Estado de 23.386 euros durante 32 días, del 10 de agosto al 10 de septiembre.

En tanto, el informe detalla que el 8 de septiembre llegaron desde la Argentina sus relevos, el subinspector Santiago Guglielmoni y el sargento Yamil Ojeda, quienes estuvieron en Madrid 30 días y significaron una erogación de 22.818,02 euros. 

La situación de los efectivos que iban y regresaban desde España se repitió hasta la actualidad, y registró un total entre agosto y fines del 2024 de 135.301,88 euros en gastos para el Estado. 

El informe también señala que el personal de custodia asignado fue utilizado para traslados de Yañez a «diversos lugares de concurrencia» de la exprimera dama a «modo de remiseros».

Además, indica que utilizó a los agentes para solicitarles «en diversas oportunidades que le realicen algún trámite particular, ajeno a las funciones de custodia».

Asimismo, se manifiesta en el documento que las custodias «son permanentes, no electivas», no obstante, Yañez concurría a determinados lugares sin los efectivos de la Policía Federal. 

«Las personas que precisan custodia no pueden salir sin ella dado que su situación de riesgo se considera permanente no intermitente», argumenta el escrito difundido por el Ministerio de Seguridad, y añade que «la elección por parte de la persona custodiada sobre el uso de servicio o no, genera una responsabilidad para los efectivos en caso de cualquier percance». 

En este sentido, el informe subraya que la prescindencia de Yañez de su custodia «representa un parámetro para la evaluación de riesgo, dado que si decide salir sin custodia es porque la custodiada entiende que su riesgo no es tal». 

«El riesgo intermitente transforma el servicio de custodia en un servicio de auxiliar o asistente de la persona, por lo tanto, su necesidad requiere más de un personal calificado en tareas de carácter privado», cierra el documento.