Marca Informativa CBA

agosto 21, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El Senado rechazó cinco decretos, incluyendo la disolución de Vialidad Nacional

También los DNU que pretendían reestructurar organismos como el INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Con un amplio respaldo de la oposición, el Senado de la Nación votó este jueves en contra de cinco disposiciones del Poder Ejecutivo impulsadas por el presidente Javier Milei. Entre los decretos rechazados se encuentran medidas que proponían disolver Vialidad Nacional y reestructurar organismos como el INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Estas iniciativas, elaboradas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger, ya habían sido rechazadas previamente por la Cámara de Diputados, por lo que quedaron automáticamente sin efecto.

El tratamiento de los decretos comenzó pasadas las 12:30, luego de más de una hora de cuestiones de privilegio, intentos por ampliar el temario y la aprobación de acuerdos internacionales. Uno de los puntos más debatidos fue la propuesta de disolver Vialidad Nacional, argumentando altos costos operativos y falta de eficiencia frente a modelos concesionados.

Según el decreto, sus funciones pasarían a otras áreas dentro del Ministerio de Economía, y también se disponía la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), bajo el argumento de reducir el gasto público y aprovechar la capacidad operativa de la Gendarmería Nacional.

Sin embargo, la propuesta encontró una fuerte resistencia en senadores de distintos bloques, especialmente aquellos con representación provincial. El radical Pablo Blanco cuestionó con dureza la medida: “Es como si a un enfermo de cáncer se le pegara un tiro para no gastar dinero en el tratamiento”.

Otros decretos apuntaban a modificar la estructura del INTA y el INTI, eliminando su autonomía y convirtiéndolos en organismos desconcentrados bajo el control directo de secretarías de Estado. En el caso del INTA, pasaría a depender de la Secretaría de Agricultura, y el INTI quedaría bajo la órbita de la Secretaría de Industria.

El senador Alfredo De Angeli, productor agropecuario y referente del PRO, defendió la trayectoria del INTA: “Es un organismo con enorme prestigio internacional. Ha desarrollado tecnologías clave como la primera cosechadora de algodón para el norte del país”.

También generó controversia la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos. El senador Eduardo «Wado» De Pedro advirtió que el decreto “le quita competencias y reduce sus capacidades”, lo que —según afirmó— representa un retroceso en términos de derechos humanos y lucha contra la impunidad.

Asimismo, otros decretos proponían reconfigurar organismos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte, limitando sus funciones y cambiando su estructura.

La Cámara Alta rechazó por amplia mayoría todos los decretos tratados:

  • INTA e INTI: 60 votos en contra, 9 a favor y 1 abstención
  • Organismos de cultura: 57 en contra, 13 a favor y 1 abstención
  • Banco de Datos Genéticos: 58 en contra, 12 a favor y 1 abstención
  • Marina Mercante: 55 en contra, 13 a favor y 3 abstenciones
  • Vialidad Nacional: 50 en contra, 10 a favor y 1 abstención

Con estos rechazos, el Congreso volvió a marcarle un límite a la estrategia del Gobierno de avanzar con cambios estructurales a través de decretos.