Marca Informativa CBA

octubre 19, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El Inta Córdoba reclama que el Congreso rechace el DNU que modificó al organismo

Lo hizo mediante una declaración del Consejo Regional. Advierte que los cambios impactan en su autonomía operativa y patrimonial.

Por Gonzalo Dal Bianco

Mientras la incertidumbre sigue siendo protagonista en el día a día de las distintas reparticiones del Inta en el país por los fuertes cambios introducidos en su organización por parte del Gobierno nacional, el Consejo Regional de Córdoba salió al cruce de los legisladores cordobeses para que impulsen en el Congreso el rechazo al decreto que resolvió el mes pasado las modificaciones en la estructura de gobernanza del ente técnico y al tiempo que puso a disposición del Ejecutivo el patrimonio, incluyendo miles de hectáreas en distintas regiones del país.

En un comunicado, la regional cordobesa mostró “su profunda preocupación institucional ante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 462/2025, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, por considerar que representa un retroceso significativo en la estructura y el funcionamiento del organismo”.

Luego detalló que “el DNU plantea una reforma regresiva que centraliza el poder de decisión en una figura unipersonal, elimina la participación federal en la gobernanza del INTA, reduce a su Consejo Directivo a un rol consultivo y pone en riesgo su autonomía operativa, estratégica y patrimonial. Estas medidas desvirtúan el modelo de gestión institucional construido durante casi 70 años, basado en la articulación público-privada, la presencia territorial y la excelencia técnica garantizada por concursos públicos”.

Además, explicó que el decreto habilita a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a disponer del patrimonio del INTA, “lo que constituye una amenaza directa a su infraestructura operativa y su capacidad de trabajo en territorio, ya que la tierra es un capital irrecuperable si se lo da de baja”.

Luego, el Consejo Regional remarcó que “desde Córdoba se destaca el valor estratégico del INTA como institución clave para el desarrollo del sector agroalimentario y agroindustrial, la soberanía alimentaria y la innovación tecnológica, en permanente vínculo con productores, gobiernos provinciales, universidades y organismos de cooperación, lo que da como resultado una influencia directa en una mayor y mejor producción sustentable que repercute muy claramente en un mayor ingresos de divisas al país pilar fundamental de nuestra economía como modelo agroexportador”.

Finalmente, destacaron que “la pérdida de autonomía comprometería seriamente los convenios científicos y tecnológicos vigentes y el desarrollo federal del país”.