El gobernador vs. Nación: »Ya que no hacen, no molesten y firmen el traspaso de la 19″
Martín Llaryora encabezó la preadjudicación de la obra de 62,9 kilómetros de la autopista entre San Francisco y la capital, que el Estado nacional no concluyó. “Córdoba es la provincia que más recauda y la más olvidada”, criticó.

En una nueva embestida contra la Nación, el gobernador Martín Llaryora criticó este miércoles con dureza la falta de traspaso de la ruta 19 a la Provincia para convertirla en autopista: “Ya que no hacen, no molesten y firmen el trámite”.
El mandatario provincial encabezó la preadjudicación de la obra de 62,9 kilómetros entre San Francisco y la ciudad capital, la cual fue abandonada por el Estado nacional.
“Córdoba es la provincia que más recauda y la más olvidada”, cuestionó fuertemente en otro tramo de su discurso.
“Si uno ve la cantidad de recursos que pone la República de Córdoba en la Argentina, es mucho más lo que pone Córdoba que al revés. A eso lo tengamos en claro. Nosotros venimos sosteniendo un Estado nacional ineficiente”, manifestó Llaryora.
Y añadió: “Se llevan millones por retenciones, millones con impuestos a las ganancias, millones con impuestos a los combustibles. Somos una de las provincias con mayor recaudación para el gobierno nacional y de mayor olvido también”.
“No podemos esperar más al gobierno nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, reclamó el gobernador en forma categórica.
“Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso”, sostuvo el mandatario.
“San Justo es uno de los departamentos más productivos. Necesitábamos rutas, gas, líneas de alta tensión. Y lo pedimos, porque no se puede producir sin infraestructura. Eso es lo que no entienden los que defienden un modelo sin inversión: sin rutas, sin educación, sin ciencia, no hay país posible”, aseveró.
“Esta ruta la circulan todos, por esto estamos unidos más allá de los partidos políticos. Cuando uno hace una obra de estas, las hace para salvar la vida de todos, sin importar el partido político, sexo, religión. Por eso pido el apoyo de todos”, solicitó.
“Es una obra que forma parte de la vergüenza nacional y tiene que ser rescatada por los cordobeses. Convirtamos esta ruta de la muerte, en la ruta de la vida”, aseguró Llaryora.
Las mejores propuestas presentadas para cada licitación son las siguientes:
- Tramo de 29,4 kilómetros entre Arroyito y Santiago Temple (Licitación Pública N°2025/000024): participaron ocho oferentes y se concluyó que la mejor propuesta es la presentada por la firma José J. Chediack SAICA.
- Tramo de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Cañada Jeanmaire (Licitación N°2025/000025): se presentaron en esta licitación un total de diez oferentes y se evaluó que la mejor propuesta es la presentada por la empresa Benito Roggio e Hijos SA.
- Tramo de 16,7 kilómetros entre Devoto y Cañada Jeanmaire (Licitación Pública N°2025/000026): participaron diez oferentes y se determinó que la mejor propuesta es la presentada por la firma Benito Roggio e Hijos SA.
La Provincia destinará una inversión con recursos propios de 196.308 millones de pesos para concretar los trabajos.