Con la mirada puesta en octubre, Llaryora lanzó un frente electoral junto a otros cuatro gobernadores
l nuevo espacio político competirá en los próximos comicios legislativos y busca representar a una “Argentina federal” en el Congreso. Los mandatarios lanzaron el frente con un texto titulado «Un grito federal».

En un encuentro realizado en la Casa de Chubut en Buenos Aires, Martín Llaryora y otros gobernadores que mantienen diferencias con el presidente Javier Milei acordaron la conformación de un frente electoral con alcance nacional. El nuevo espacio político se presentará en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y pretende representar los intereses de las provincias frente a la reducción de transferencias de fondos por parte del Gobierno nacional.
La reunión fue encabezada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien ofició de anfitrión, y contó con la participación de sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Jujuy, Carlos Sadir; y Santa Cruz, Claudio Vidal. También estuvo presente el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, quien suena como posible candidato a diputado nacional.
Aunque el acuerdo es incipiente y podría ampliarse en las próximas semanas, los mandatarios aclararon que cada provincia mantendrá su propio armado local. La intención es consolidar una alternativa nacional que dispute espacios en el Congreso y que exprese la voz de las provincias.
Los gobernadores lanzaron este espacio nacional en redes con un texto titulado «Un grito federal», en el que señalan que «hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable». En este documento también se reconocen como el «interior productivo» y reclaman que esos «avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país».
La decisión surge en un contexto de creciente tensión entre las provincias y el Ejecutivo nacional, motivada por la abrupta reducción de transferencias automáticas y discrecionales de fondos. Los gobernadores denuncian que, desde la asunción de Javier Milei, se interrumpieron mecanismos clave de financiamiento, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Cabe recordar que el Senado aprobó recientemente un proyecto de ley que establece una distribución automática de esos recursos. Como respuesta, el presidente ya anticipó que vetará la iniciativa si es convertida en ley por la Cámara de Diputados, lo que ha intensificado el conflicto político entre Nación y provincias.
Durante el encuentro, Ignacio Torres destacó: “Hoy en la Argentina hay un grito federal que exige que haya vocerías que defiendan a esa Argentina de trabajo, a esa Argentina que genera, y acá estamos reunidos gobernadores que, en una decisión muy incómoda, muy polarizada, decidimos no tomar atajos, no hacer la cómoda y dar una pelea en representación de esa Argentina federal que necesita vocerías en el Congreso”.