Comicios legislativos: baja participación en las cuatro provincias
Según los datos oficiales, en las localidades pequeñas la concurrencia fue más alta, en tanto que en los principales centros urbanos la participación fue menor. En este marco, Milei y su hermana Karina celebraron el desempeño de LLA en las elecciones de Salta y Chaco.

Jujuy, Salta, Chaco y San Luis tuvieron este domingo sus comicios provinciales, en una jornada marcada por la baja asistencia a las urnas y la ausencia de incidentes graves. En este marco, lLos oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco.
En Jujuy, las autoridades informaron que votó cerca del 50% del padrón en estas elecciones legislativas.
Por Salta, de los habilitados para ir a sufragar, asistieron a las urnas el 62%.
La participación electoral fue del 60% en San Luis, según el secretario electoral subrogante, Emanuel Sastre, quien lo confirmó en conferencia de prensa.
«Con normalidad, las elecciones se han desarrollado sin ningún tipo de sobresaltos, la ciudadanía ha ejercido su derecho al voto», señaló.
En tanto, en Chaco, el gobierno de Leandro Zdero destacó la jornada electoral por su tranquilidad, aunque señalaron que la participación electoral osciló entre el 55% y el 60%.
Según los datos oficiales, en las localidades pequeñas la concurrencia fue más alta, en tanto que en los principales centros urbanos la participación fue menor.
En una conferencia de prensa, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, señaló que el proceso electoral transcurrió sin mayores inconvenientes.
A diferencia de las elecciones anteriores en otros distritos, estas legislativas no incluyeron la instancia de PASO. En este contexto, cada provincia aplicó un sistema de votación diferente:
Chaco y Jujuy utilizaron la tradicional boleta partidaria de papel. Salta, por su parte, volvió a implementar el voto electrónico.
San Luis debutó con la Boleta Única de Papel, en reemplazo de la Ley de Lemas y las PASO, como parte de una reforma impulsada por el gobernador Claudio Poggi.
Estas elecciones son claves para el futuro político local y también funcionan como termómetro de cara a los comicios nacionales de octubre.
El peronismo es la fuerza que más bancas arriesga, con 31 escaños en juego. La UCR pone en disputa 23 bancas, mientras que Unión por San Luis juega 9.
En el Senado salteño, el oficialismo y Evita Conducción también ponen en juego lugares estratégicos.
Con distintos sistemas electorales y sin PASO, el domingo dejó un escenario fragmentado y con señales claras de cambio en varios distritos.
Resultados finales: La Libertad Avanza arrasó en la capital salteña
La Libertad Avanza se impuso de manera contundente en la capital de la provincia de Salta con el 35% para elegir senador, sobre la lista que postulaba el gobernador Gustavo Sáenz que obtuvo el 30% de los votos con el 99% de las 1.189 mesas habilitadas. De esta manera, se quedó con 6 de las 10 bancas de diputados provinciales.
El candidato de LLA Roque Cornejo Avellaneda consiguió 83.455 votos contra Bernardo Biella de Unidad de los Salteños que obtuvo 71.906, según los resultados oficiales.

Por su parte, el gobernador Sáenz afirmó: «Hicimos una gran elección». «Si de 30 bancas, obtuvimos 20, ganamos. En los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas», analizó.
El presidente Javier Milei celebró los resultados en sus redes.
Milei y su hermana Karina celebraron el desempeño de LLA en las elecciones de Salta y Chaco
El presidente Javier Milei y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, celebraron ayer el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en la jornada en que se realizaron elecciones legislativas en cuatro provincias.
«Ella es el jefe. No más palabras Sr. Juez. Viva la libertad, carajo», publicó Milei en sus redes sociales, al ponderar la estrategia de su hermana que permitió la victoria de LLA en el distrito Capital de Salta y el triunfo junto a la UCR en Chaco.
Por su parte, Karina Milei, presidenta del partido, agradeció desde sus redes sociales «los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy».
Y amplió: «Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie».
En la misma línea se había expresado el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que el «modelo de la libertad se va instalando en todo el país», en declaraciones al canal LN+.
LLA se impuso en la capital de Salta con el 35.04% de los votos para Roque Cornejo, sobre la lista oficialista que encabezaba Bernardo Biella y que obtuvo el 30.59%.
«La libertad arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido en un mensaje que también compartió el mandatario en sus redes sociales.
LLA manifestó sus «felicitaciones a Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección» y anunció que «llevarán el modelo del Presidente Milei a cada rincón de Argentina».
En tanto, en Chaco, la coalición entre el gobernador radical Leandro Zdero y LLA obtuvo hoy un amplio triunfo en las elecciones legislativas provinciales y derrotó a su principal adversario, el peronista Jorge Capitanich, aunque el PJ concurrió dividido en estos comicios.
El frente oficialista Chaco Puede Mas+Libertad Avanza, consiguió el 45,26% de los votos; Chaco Merece Más, el 33,47%, y la otra vertiente del peronismo disidente, Primero Chaco, el 11,30%.
En Jujuy, en tanto, el frente oficialista Jujuy Crece, encabezado por el radical Adriano Morone, se impuso con un 38,54% en las elecciones legislativas , seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,58%.