Carro: «A la Libertad Avanza en Córdoba también le va a ir mal»
“El triunfo de Axel es la demostración de que se puede gobernar a favor del pueblo, sin la motosierra y ser una alternativa, una alternativa con futuro, para adelante, que me parece que es lo que expresa Fuerza Patria”, indicó el diputado y candidato del kirchnerismo en la provincia.

Por Gonzalo Dal Bianco
El actual diputado cordobés y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Pablo Carro, dijo sentirse muy contento por el triunfo de esa fuerza ayer en Buenos Aires, pero al mismo tiempo “indignado por cómo desde Córdoba quisieron subirse a un triunfo que no les pertenece, como ocurrió con el gobierno provincial o la misma Natalia De la Sota”. El dirigente remarcó que “este domingo quedó claro que hay otra forma de gobernar, cuidando a la gente” y pronosticó que “a La Libertad Avanza en Córdoba le va a ir mal”.
Sobre las elecciones en Buenos Aires, el candidato de Fuerza Patria en Córdoba destacó que se trató de “un resultado impresionante, la verdad que nosotros contentísimos, felices, pero con sensaciones encontradas. Feliz y contento por lo que ocurrió en Buenos Aires, por el triunfo de Fuerza Patria, y un poco indignado por cómo se anotan en Córdoba todos el triunfo de Fuerza Patria, ¿no? Lo escucho al gobernador Llaryora o a Schiaretti o a la misma Natalia y la verdad que me da como bronca. Pero voy a lo primero; feliz porque me parece que el triunfo de Axel es la demostración de que se puede gobernar a favor del pueblo, sin la motosierra y ser una alternativa, una alternativa con futuro para adelante, que me parece que es lo que expresa Fuerza Patria”, remarcó Carro.

El diputado agregó luego que le hubiera gustado que en Córdoba se hubiese reconocido el triunfo de Fuerza Patria y hubiesen felicitado a ese espacio político. “Natalia habla de coherencia y habla de que no puede haber medias tintas. Efectivamente, hay dos proyectos en la Argentina en disputa. El de La Libertad Avanza, que es el de la especulación, de la fuga, de la timba. Y el de Fuerza Patria, que es un proyecto productivo, de inclusión, de crecimiento con oportunidades para los argentinos”.
Más tarde, el dirigente remarcó: “Algunos que ni pusieron ni las manos. En el caso de Schiaretti y Llaryora, acompañaron con la Ley Bases, y Natalia habla de coherencia cuando se subió a la oposición hace 10 minutos, ponele que desde la Ley Bases, pero no marca las contradicciones del cordobesismo. Y entonces tiene como una doble vara”, fustigó Carro.
Lejos de la muerte del kirchnerismo como vaticinaba el Gobierno, ¿hay un resurgimiento?
Algunos querían un “Nunca más” para el kirchnerismo y terminó resultando kirchnerismo más que nunca. Me parece que se consolida el espacio, porque a la referencia fundamental de Cristina se suma ahora este triunfo de Axel y me parece que es juntos. Es Axel, es Cristina, es Máximo, es Juan Grabois. Es nuestro espacio que se renueva, que se vuelve a unir, no sin dificultades, no sin discusiones internas, por supuesto, pero que aparece como una clara alternativa, un espacio político que tiene proyección, que tiene ideas y que tiene dirigentes con capacidad para ponerse al frente.
¿Se puede hacer lectura nacional de esta elección o es algo muy particular de Provincia de Buenos Aires lo que pasó?
Milei nacionalizó esta elección y me parece que con el desdoblamiento Axel no pudo evitar esa discusión nacional. Finalmente lo que se terminó discutiendo fue el modelo nacional y quién tiene capacidad para ponerle un freno a la crueldad de Milei, quién puede proyectar un poco de futuro hacia adelante. Casi todas las elecciones provinciales tuvieron esta cuota de nacionalización. Me parece que está tan polarizado el asunto y está tan difícil lo que está ocurriendo en toda la Argentina que es muy difícil discutir en términos provinciales.
¿Y cómo imagina a Córdoba en ese contexto?, porque los armadores de LLA en Buenos Aires responden a la misma conducción que los de Córdoba
En Córdoba llevan candidatos que no conoce nadie con la idea de que acá el único candidato es Milei y eso me hace acordar a cuando nosotros decíamos el candidato es el proyecto. Si no tenés buenos candidatos tenés dificultades, por más que la fuerza política sea potente. Yo veo que acá en Córdoba lo que va a ocurrir es que también va a tender a polarizarse. Supongo que quizás le saque provecho Schiaretti a esa situación porque es su provincia, porque gobiernan, porque tienen el aparato institucional para hacerlo; pero el resto me parece que va a volver a polarizarse, me parece que a La Libertad Avanza le va a ir mal. Todo lo que era Juntos por el Cambio está completamente disperso y sin mucho sentido. La aventura de Natalia por afuera me parece que no es más que una consecuencia de que ellos mismos, todo ese bloque de Córdoba Federal, votó por la suspensión de las Paso, porque si no hubieran estado dirimiendo sus lugares en esa instancia. Es decir, la única discusión que tenían eran los lugares en la lista, después se ven forzados a tener que abrir una lista por afuera y entonces empiezan a explicar que tienen diferencia, como si Schiaretti hubiera cambiado en estos últimos años tanto como para que Natalia se dé cuenta que no está en el mismo lugar. Hace dos años iban juntos empujando la candidatura de Schiaretti presidente para sacar los puntos que impedían que nuestro proyecto saliera triunfante. Ya lo hicieron con Macri, lo hicieron con Milei. Entonces ya esa curva me parece que no hay que comérsela y acá son los dos proyectos, dos posibilidades, lo que queremos crecer, incluir, cuidar a nuestra gente, terminar con la crueldad o el proyecto este de vaciamiento que es el que presenta Miley.
¿Para qué está Fuerza Patria en Córdoba?
Fuerza Patria en Córdoba está para mostrar una coherencia que ninguna otra fuerza puede mostrar. Siempre hemos estado del mismo lado, desde el comienzo del gobierno de Milei dijimos que esto era lo que iba a pasar y nosotros necesitamos llevar al Congreso candidatos, candidatas, diputados y diputadas que le pongan un freno a Milei, que en este medio término seamos capaces de bloquear sus vetos, que me parece que es la clave porque estamos en condiciones de mejorar el presupuesto universitario, pero si no llegamos a evitar el veto nos va a pasar lo mismo que con los jubilados. Si nos va bien, si ponemos diputados y diputadas que no traicionen, el año que viene volvemos a discutir la emergencia jubilatoria y entonces si estamos en condiciones de evitar el veto vamos a poder darle un respiro a esa cantidad de gente que está pasando bastante mal y me parece que ese es nuestro trabajo y si podemos llegar a meter dos diputados, tanto mejor. Trabajamos para eso.