Caputo en la Bolsa de Comercio: “Un voto no kirchnerista que no vaya a La Libertad Avanza es un voto perdido”
El ministro de Economía prometió continuidad en el esquema cambiario, adelantó reformas estructurales y pidió respaldo político para atraer inversiones millonarias. También cargó contra los medios y habló de la importancia de las legislativas 2025.

En una presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, lanzó un mensaje directo al electorado y al mercado: aseguró que no habrá modificaciones en el régimen cambiario tras las elecciones legislativas y llamó a respaldar el proyecto oficialista. «Un voto no kirchnerista que no vaya a La Libertad Avanza es un voto perdido», afirmó.
El funcionario, una de las figuras centrales del equipo económico del presidente Javier Milei, insistió en que el tipo de cambio actual es “razonable” y estable, y que la Argentina atraviesa una etapa de reordenamiento que busca sentar las bases para una nueva ola de reformas estructurales.
Durante el encuentro con empresarios y operadores bursátiles, Caputo afirmó que el esquema cambiario actual se mantendrá sin modificaciones después de las elecciones de medio término. «El Banco Central está bien capitalizado y los fundamentos económicos son sólidos», sostuvo.
También explicó que muchas de las operaciones de compra de dólares en el mercado responden a una “percepción errada de cambio de régimen” y no a problemas reales de la economía. «Si tenés una economía fuerte, tenés una moneda fuerte», resumió.
Caputo remarcó que el Gobierno libertario recibió “la peor herencia económica de la historia” y que en estos meses se priorizó estabilizar las variables macroeconómicas antes de avanzar con reformas de fondo.
En esa línea, anticipó que una nueva etapa de reformas —a las que calificó como “de segunda generación”— comenzará luego de los comicios. Aunque no brindó precisiones, se espera que incluyan áreas como el régimen laboral, impositivo y previsional.
Uno de los ejes centrales del mensaje del ministro fue la necesidad de lograr respaldo político en las urnas para sostener el rumbo económico y abrir la puerta a nuevas inversiones.
«Hay miles de millones de dólares esperando llegar al país», aseguró, pero advirtió que los inversores esperan una señal clara de la sociedad sobre la continuidad del plan libertario. “El mundo mira a la Argentina con expectativa y quiere ver que la gente revalide este rumbo”, afirmó.
Caputo también apuntó con dureza contra el ecosistema mediático local. «Es difícil competir con un 99,9% de los medios que están en contra nuestro, y que las 24 horas le dicen cosas malas a la gente», lanzó.
Por otro lado, minimizó las elecciones presidenciales de 2027 en relación a las legislativas del año próximo: «Estas elecciones son más importantes que las presidenciales», sostuvo.
En ese marco, advirtió sobre los posibles escenarios políticos: “No puede ser que la alternativa de gobierno sea el comunismo; eso no pasa en ningún lado, ni siquiera donde gobierna la izquierda”.
Las declaraciones del ministro se dan en medio de una etapa clave para el oficialismo, que busca consolidar su base parlamentaria en las legislativas de 2025. La necesidad de contar con mayor representación en el Congreso es una de las prioridades del Gobierno para avanzar con su plan de reformas.
Al mismo tiempo, la gestión económica busca contener expectativas de devaluación, sostener la calma cambiaria y convencer a los mercados de que el rumbo económico no cambiará pese a la volatilidad política.