Un excursionista de Buenos Aires murió en el Cerro Champaquí
Un hombre de 69 años falleció en la base del Cerro Champaquí tras descompensarse durante una caminata junto a su pareja. Fue trasladado al hospital de Villa Dolores, donde se confirmó su deceso.

Un hombre de 69 años, oriundo de Necochea, provincia de Buenos Aires, murió este lunes en la zona del Cerro Champaquí, la cumbre más alta de la provincia de Córdoba, con 2.790 metros sobre el nivel del mar. Según informaron fuentes policiales, el excursionista se descompensó cuando realizaba una caminata junto a su pareja en el paraje Los Molles, ubicado en la base de la montaña, en jurisdicción de Villa de las Rosas, al oeste de la provincia.
La policía departamental confirmó que el hombre fue trasladado al hospital regional de Villa Dolores, adonde llegó sin signos vitales, y su muerte fue oficialmente constatada en ese centro de salud. Aunque se presume que la causa del fallecimiento podría ser natural, la Justicia ha decidido abrir una investigación para esclarecer los motivos exactos de la descompensación que sufrió el excursionista. Por el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido.
El hecho fue reportado por la tarde, y rápidamente se activó un operativo de rescate para asistir al hombre. De acuerdo con el informe policial, el hombre y su pareja se encontraban en el paraje Los Molles, desde donde muchos visitantes inician caminatas hacia el cerro, aprovechando el acceso desde el lado oeste, en el Valle de Traslasierra. Esta ruta es conocida por su pendiente pronunciada y una mayor dificultad en comparación con las sendas que parten del Valle de Calamuchita, al este del Champaquí.
El Cerro Champaquí, una atracción tan visitada como peligrosa
El Cerro Champaquí es una de las atracciones naturales más visitadas de la provincia de Córdoba. Durante la temporada de primavera y verano, recibe la visita de cientos de excursionistas y turistas. Buscan disfrutar de las vistas panorámicas y de la laguna ubicada cerca de la cumbre. La escalada, sin embargo, requiere una condición física adecuada y cierta preparación. Los senderos presentan dificultades variadas que pueden complicarse por cambios repentinos en las condiciones climáticas.

Este año, las autoridades ya realizaron varios operativos de rescate en la zona del Champaquí. En algunos casos, excursionistas se perdieron en medio de la espesa niebla que suele formarse en el sector. En otros, los rescatados presentaban problemas de salud, posiblemente derivados del esfuerzo físico necesario para realizar la travesía. A fines de octubre, bomberos tuvieron que asistir a un grupo de estudiantes que se intoxicaron mientras realizaban actividades en las inmediaciones del cerro.
El Champaquí, que en lengua comechingón significa “Agua en la cabeza”, cuenta con una pequeña laguna en la cima que le otorga su nombre. Situado en el extremo occidental de las Sierras Grandes, se encuentra entre el Valle de Calamuchita, al este, y el de Traslasierra, al oeste. Además de ser un ícono del paisaje serrano cordobés, el área forma parte del Monumento Natural Champaquí. Es una zona protegida que conserva ecosistemas de gran valor ambiental.
Desde su cima, los excursionistas pueden contemplar vastos paisajes que abarcan serranías, valles y bosques autóctonos, además de diversas formaciones naturales. También lagunas que permanecen congeladas desde fines de abril hasta principios de agosto.