Trabajo esclavo en una lomitería: escondían a 27 empleados en un galpón
La denuncia fue realizada por el Gremio de Gastronòmicos. El Ministerio de Trabajo realizó una inspección en una planta de distribución de Córdoba, donde se halló a los trabajadores en condiciones miserables.
![](https://marcainformativacba.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/patrullero34534535-1024x682.jpg)
El Gremio de Gastronómicos de Córdoba denunció un grave caso de explotación laboral tras el hallazgo de 27 trabajadores encerrados en condiciones deplorables en un galpón de la cadena de lomiterías Di Metro, propietaria de la franquicia Lomitos 2 por 1.
Segùn consigna Cba24n, la denuncia fue realizada luego de una inspección realizada la semana pasada por el Ministerio de Trabajo, en conjunto con personal del sindicato, en el centro de distribución ubicado en calle Aviador Kingsley 2974, en la ciudad de Córdoba.
Durante la inspección, los agentes se encontraron con una escena alarmante: más de una veintena de empleados trabajaban en condiciones miserables de salubridad. Los trabajadores estaban en un espacio oscuro, sin ventilación adecuada, y en total vulnerabilidad. Según Juan Rousselot, titular del sindicato gastronómico, los responsables del establecimiento intentaron obstaculizar la inspección, y la situación se tornó tensa cuando, al intentar ingresar al galpón, comenzaron a escuchar ruidos provenientes de detrás de una puerta clausurada con una heladera.
![](https://marcainformativacba.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/720-1.webp)
“Fue necesario llamar a la Policía para que pudieran correr la heladera y acceder al lugar”, relató Rousselot, visiblemente indignado por las circunstancias de la operación.
Al lograr ingresar al galpón, los inspectores se encontraron con hombres y mujeres trabajando en negro y sometidos a condiciones inhumanas. “Son trabajadores encerrados por gente que se cree que está en la época de la esclavitud”, expresó el secretario general del sindicato, quien calificó la situación como un claro caso de explotación laboral y violación a los derechos fundamentales de los empleados.
La denuncia fue formalmente radicada ante la Comisaría 20 y también fue llevada al Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de que se investigue y se sancione a los responsables de este hecho de abuso laboral.