Marca Informativa CBA

julio 1, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

La Provincia designó al nuevo jefe de la Policía Caminera tras el escándalo por la detención de su anterior director

Se trata del comisario general Santiago Daniel Bolloli. Desde la fuerza remarcaron que el flamante jefe no registra antecedentes ni causas abiertas en su contra.

En medio del escándalo que sacude a la Policía Caminera por la reciente detención de su anterior titular, Maximiliano Ochoa Roldán, el Gobierno provincial designó este lunes al comisario general Santiago Daniel Bolloli como nuevo director del área.

El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, a través de un comunicado oficial en el que se remarcó que el flamante jefe no registra antecedentes ni causas abiertas en su contra.

“Previo a su designación, desde el Ministerio de Seguridad se solicitó al Tribunal de Conducta Policial y Penitenciario (MPF), a la Dirección General de Control e Investigaciones de la Policía de la Provincia y a la Secretaría Penal del Tribunal Superior de Justicia, informes relativos a antecedentes administrativos, investigaciones disciplinarias por faltas graves, gravísimas o pasibles de destitución, y de participación en causas penales activas, las cuales el Comisario General designado no registra en ninguno de los casos anteriores”, detalló el comunicado oficial.

Los antecedentes del nuevo jefe de la Policía Caminera

Con una extensa trayectoria de 31 años en la Policía, Bolloli se desempeñó en su anterior cargo como director general de Gestión Administrativa. Desde esa área clave, fue responsable de dirigir, coordinar y auditar las acciones logísticas y administrativas que hacen posible el funcionamiento de las distintas dependencias policiales.

Antes de ese cargo, Bolloli estuvo al frente de la Dirección Base de Planificación, donde tuvo un rol central en el diseño estratégico de los principales operativos de seguridad desplegados en la ciudad. Su trabajo fue especialmente relevante en los dispositivos de control y prevención organizados en los clásicos del fútbol cordobés.

Desde la fuerza destacaron también su amplia experiencia en el Comando de Acción Preventiva (CAP), donde desarrolló gran parte de su carrera, reforzando su perfil operativo y de cercanía con el territorio.