La Provincia deberá pagar $38 millones por motos quemadas en una comisaría tras un asado
Un asado realizado por policías en la Comisaría 27ª de Córdoba provocó un incendio que destruyó 79 motocicletas. Tres uniformados fueron condenados, y el Estado deberá indemnizar a los damnificados.
El 15 de octubre de 2018, en la Comisaría 27ª del barrio Marechal, en la ciudad de Córdoba, tres policías encendieron un fuego para preparar un asado en horario laboral. La llama se propagó rápidamente y alcanzó un depósito de motocicletas secuestradas, provocando la destrucción total de 79 vehículos. Seis años después, un tribunal declaró culpables a los uniformados y ordenó una indemnización millonaria a los propietarios de las motos.
La Cámara 8ª del Crimen, a cargo del vocal Juan Manuel Ugarte, estableció un resarcimiento de $38 millones. La cifra deberá ser afrontada en conjunto por los oficiales implicados y el Estado provincial, condenado de manera solidaria. El fallo beneficia a 22 damnificados representados por el abogado Carlos Nayi, quienes participaron del juicio como actores civiles.
Los montos de indemnización por motocicleta oscilan entre $850.000 y $5.000.000, dependiendo del modelo y su estado. Entre los vehículos afectados se incluyen motos nacionales, como Guerrero y Gilera, y de alta gama, como Honda, Yamaha y Suzuki. La mayoría de los damnificados son personas de recursos limitados, que habían perdido sus motos tras secuestros por infracciones menores, como la falta de casco o documentación.
Condenados y penas
Los oficiales responsables son Johana Estefanía Marchisio, Lucas Sebastián Bazán y Miguel Ángel Bellesi, quienes al momento de los hechos tenían 30, 37 y 34 años, respectivamente. Bazán y Bellesi aceptaron un juicio abreviado, mientras que Marchisio enfrentó un juicio oral.
Marchisio fue condenada por omisión de los deberes de funcionario público, recibiendo un año de inhabilitación especial y una multa de $11.000. Bazán recibió la misma condena e inhabilitación, pero con una multa de $12.500. Por su parte, Bellesi también fue culpable de incendio culposo, por lo que se le impuso un año de prisión condicional, inhabilitación por el mismo período y una multa de $12.500.
Los hechos
Según la investigación, el incendio comenzó cuando Bellesi, con el consentimiento de sus compañeros, encendió el fuego cerca del depósito de motocicletas al aire libre. Las llamas alcanzaron los vehículos, destruyéndolos casi en su totalidad. La acusación, liderada por la fiscal Lourdes Quagliatti, responsabilizó a los tres policías por la falta de precaución al realizar esta actividad en un área de riesgo.
En el juicio también estuvo presente Pedro Saccone, representante del Estado provincial, quien defendió la posición oficial ante la demanda de los afectados.
El fallo cierra un capítulo polémico que dejó en evidencia negligencias graves en el manejo de bienes secuestrados bajo custodia policial. Ahora, el desafío será garantizar el pago efectivo de la indemnización a quienes perdieron su principal herramienta de trabajo.