Investigan a un cordobés con antecedentes por el femicidio en Pilar
Una mujer de 65 años fue víctima de un femicidio brutal en Pilar. El principal acusado es su pareja, un hombre oriundo de Córdoba con antecedentes por violencia de género. El caso reaviva el reclamo por políticas eficaces de prevención.

María Claudia Sack, una mujer de 65 años, fue hallada sin vida en su vivienda del partido bonaerense de Pilar. El principal acusado del femicidio es su pareja, Franco Rubén Giménez, un hombre con domicilio en Río Cuarto, Córdoba, y un historial documentado de violencia de género. El caso, actualmente en investigación, volvió a poner en foco las fallas del Estado en la protección de las mujeres.
La desaparición de Sack fue denunciada por su sobrina, Martina Echagüe, quien se preocupó tras días sin noticias y la ausencia de actividad en los estados de WhatsApp de su tía. Esa alarma fue el punto de partida para una investigación que llevó a un macabro hallazgo: en el patio de la vivienda encontraron restos óseos calcinados dentro de una bolsa. Se realizan peritajes para confirmar si pertenecen a la víctima.
Giménez fue detenido en la estación de trenes de San Martín mientras intentaba fugarse. La Justicia analiza si tenía planeado escapar del país, ya que posee presuntos vínculos con personas radicadas en Paraguay. Tampoco se descarta un móvil económico: podría haber intentado apropiarse del domicilio de Sack.
Con al menos tres causas previas —una por violencia doméstica, otra por resistencia a la autoridad y una por amenazas contra una sobrina—, Giménez acumulaba antecedentes que encendían alertas. El 23 de diciembre de 2024 había sido denunciado por su expareja. Sin embargo, a pesar de las advertencias, no se habían implementado medidas efectivas de protección.
El caso de Sack expone con crudeza cómo la violencia machista sigue costando vidas en Argentina. A la vez, pone en evidencia las deficiencias estructurales en los mecanismos estatales para actuar frente a denuncias y prevenir los femicidios.
Desde la implementación del protocolo de actuación ante femicidios en 2021, se insiste en que la intervención temprana es clave. Este crimen, como tantos otros, ocurre luego de múltiples señales desoídas. Organizaciones feministas de Pilar y Córdoba ya exigen justicia y un abordaje integral que articule salud, justicia y asistencia social.
La causa está caratulada como “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”. Giménez permanece detenido y a disposición de la Justicia, mientras continúan las pericias forenses y las medidas de prueba.
El cuerpo de María Claudia Sack, una jubilada, podría haber sido ocultado y destruido en el intento de borrar todo rastro del crimen. Pero como en tantos otros casos, fue el compromiso y la persistencia de su entorno familiar el que permitió activar el sistema judicial, aunque demasiado tarde.
Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de violencia de género, llamá al 144 las 24 horas, todos los días, de forma gratuita y confidencial.