Detenciones: la Provincia dice que seguirá depurando a la fuerza policial
El gobierno de Llaryora señala que los casos de policías detenidos en los últimos meses fueron producto de una política de facilitar e impulsar las investigaciones. “No vamos a mirar para otro lado”, indicaron en el Panal.

Los casos de policías arrestados por cometer delitos se han intensificado en los últimos meses en la provincia. Desde el subjefe de la fuerza, Alejandro Mercado, que está imputado por asociación ilícita, hasta el caso más reciente de la detención de seis agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, que incluye a un jefe y a un subjefe, ha habido una larga serie de investigaciones y causas abiertas.
Los escándalos generaron incluso costos políticos;la oposición llegó a reclamar la renuncia del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros. Sin embargo, desde el gobierno de Martín Llaryora señalan que lo que está en marcha, en realidad, es un proceso de depuración de la fuerza impulsado por el Ejecutivo.
“Lo que está pasando es producto de una política del gobierno. Que es clara:al policía que se sale de la línea lo denunciamos, toda denuncia que exista se investiga, e incluso en todas las detenciones que se produjeron hasta ahora participó la propia Policía. Todo forma parte de una política para depurar la fuerza. Porque además no se visualizan alternativas:la única alternativa sería ocultar los hechos pero la decisión es garantizar que no haya impunidad. Hay una política de facilitar las investigaciones”, indicaron en el Ejecutivo provincial.
25 mil policías
El gobierno viene señalando que no puede garantizar la conducta de los 25 mil policías;sin embargo, agrega que sí puede tener una política de investigación profunda de los casos que van surgiendo, desde la cúpula hasta el escalón más bajo del escalafón. Ha habido casos de asociación ilícita para ejecutar delitos de magnitud y otros contemplan a agentes que venden celulares secuestrados en allanamientos. “No vamos a permitir nada. Ni lo chico, ni lo grande”, indicaron.
En la Provincia admiten que en un primer momento la política que se está llevando adelante de depurar la fuerza e investigar a fondo las denuncias contra los policías puede tener un costo político. “Puede haber una primera lectura crítica al poder político.Pero creemos que en algún momento se va a reconocer esta decisión de ser inflexibles y no mirar para otro lado.Estamos haciendo lo que tenemos que hacer y creemos que la gente va a valorarlo. Además es un mensaje hacia adentro de la Policía:tienen que saber que las denuncias se investigan”, indicó un funcionario del gobierno provincial. En el Ejecutivo plantean que a la vez hay una decisión de reforzar y reconocer a quienes ejercen con efectividad y transparencia la función de policías. “Hay una gran cantidad de personas valiosas, que trabajan excelentemente en la fuerza. Y queremos que tengan cada vez más elementos y herramientas”, dijeron.
Proyecto
En ese sentido, el gobierno provincial está trabajando en un proyecto para evitar que los agentes de la fuerza policial que participan en tiroteos reciban sanciones inmediatas. “En términos generales confiamos en la fuerza policial. Incluso, estamos tratando de dotarlos de herramientas para que puedan volver a usar armas, principalmente las no letales. Estamos trabajando en un proyecto para que los policías que participen de tiroteos no sean automáticamente considerados culpables, ni se les retire el arma ni que se los pase a retiro, sino que se aplique el principio de inocencia que le cabe a todo el mundo. Sacarle el arma a un policía implica que le quitan un montón de cosas y es consecuencia de cumplir con su tarea”, manifestaron en la Provincia.