Continúa activo el incendio en Guasapampa y hay alerta por vientos intensos
El secretario de Gestión de Riesgo aseguró que las condiciones meteorológicas son totalmente adversas. El foco de La Población ya está en guardia de cenizas.

La provincia de Córdoba atraviesa una jornada crítica en materia de incendios forestales. El secretario de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, brindó detalles sobre los focos activos y advirtió sobre una alerta meteorológica por vientos intensos que podría agravar la situación.
“Estamos con esta alerta por viento norte que va a tener ráfagas importantes durante el día. Esto puede llegar a complicar un poco un trabajo que se está haciendo en el incendio de Guasapampa”, explicó a Cadena 3 Schreiner, quien señaló que este foco afecta una zona de difícil acceso, lo que dificulta el despliegue de los equipos de combate.
“El incendio comenzó el domingo y se ha ido desplazando hacia el sur por acción del viento norte. Las condiciones meteorológicas son totalmente adversas”, advirtió. Equipos de bomberos y un helicóptero están trabajando para contener las llamas, aunque el terreno presenta importantes obstáculos.
Schreiner hizo hincapié en que la provincia se encuentra en un estado de alerta extrema, debido a una combinación de factores climáticos peligrosos. “Si le sumamos el viento que vamos a tener hoy hasta la noche, más la temperatura alta —vamos a llegar a los 30 grados— con una humedad muy baja, estamos con las condiciones perfectas para el desarrollo de incendios forestales”.
Ante este panorama, el funcionario recordó a la ciudadanía que está prohibido encender fuego en todo el territorio provincial y pidió extremar precauciones: “Si llegan a ver una columna de humo, que por favor llamen rápido al 0800-888-FUEGO”.
Respecto a otro foco ígneo en la localidad de La Población, en el departamento San Javier, Schreiner informó que ya está en guardia de cenizas. “Ese incendio no fue grande, pero fue importante porque hubo viviendas cerca. Trabajaron 100 bomberos en muy poco tiempo, justamente por la cercanía a las casas”, precisó.
Sobre las tareas en curso, detalló que los brigadistas continúan “enfriando” el perímetro afectado, es decir, realizando tareas preventivas con agua para evitar reinicios.
Por último, el secretario de Gestión de Riesgo subrayó la necesidad urgente de lluvias para mitigar la sequía y el riesgo de incendios: “Estamos necesitando un nivel de precipitación importante como para que ya comencemos a ver bien verde en las sierras y baje ese nivel de alerta”.
Pese a los focos recientes, Schreiner destacó que la temporada actual ha sido considerablemente más benigna en comparación con años anteriores. “No hemos llegado este año ni al 10% de lo que fue el año pasado, a pesar de estos dos incendios importantes, fundamentalmente el de la Quebrada del Condorito”, señaló. Hasta el 25 de septiembre, se habían registrado 4.050 hectáreas afectadas en la provincia.