Marca Informativa CBA

octubre 18, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Un joven cordobés irá a juicio por falsificar imágenes pornográficas con IA de sus compañeras

Al acusado se lo acusa del delito de «lesiones graves mediando violencia de género» y podría sentar un precedente legal en el país. La defensa del chico apelará la decisión y sostiene que el joven «no tenía la más mínima idea del daño que estaba produciendo».

Un joven será llevado a juicio en Córdoba acusado de haber manipulado imágenes de sus compañeras utilizando inteligencia artificial (IA) para colocarlas en escenas de contenido pornográfico. La causa, que involucra a tres víctimas menores de edad, fue calificada por la Justicia como «lesiones graves calificadas por mediar violencia de género» en al menos dos de los hechos denunciados.

El abogado querellante José D’Antona, representante de tres víctimas, confirmó que el proceso judicial avanza pese a la oposición de la defensa. «El fiscal había pedido la elevación a juicio, la defensa se opuso, pero el juzgado de control ratificó esa decisión. A la defensa le queda un recurso más ante una Cámara, pero la contundencia de la prueba aportada y el accionar rápido de la Justicia nos hizo estar a la espera de los tiempos de resolución», explicó en declaraciones a Cadena 3.

Consecuencias legales y daño psicológico

Según D’Antona, la Justicia determinó que las lesiones son psicológicas y de carácter grave, lo que implica penas que podrían oscilar entre tres y 20 años de prisión, al tratarse de hechos agravados por violencia de género y con la posible acumulación de más denuncias.

“El daño psicológico fue determinado por pericias interdisciplinarias, no es un capricho nuestro”, remarcó el abogado. Las víctimas, todas menores de edad, sufrieron ansiedad, ataques de pánico y necesidad de terapia, con impactos que también repercutieron en sus contextos familiares. “Los primeros 7, 8, 9 meses fueron muy complicados, y no sabemos cómo les afectará en el futuro, especialmente por su edad”, agregó.

D’Antona también destacó el uso de “Face Swapping”, una técnica que permite colocar el rostro de una persona en videos pornográficos mediante inteligencia artificial, como un componente central del caso. Esta modalidad encuadra dentro de la Ley Olimpia, que aborda la violencia digital. “En Argentina no hay antecedentes de una condena por este mecanismo delictivo con la aplicación de esta ley”, afirmó.

La defensa insiste en la inocencia y cuestiona la prueba

Por su parte, el abogado defensor Claudio Orosz pidió prudencia y subrayó el principio de inocencia: “Nadie es culpable hasta que una sentencia firme diga lo contrario”. También aclaró que su cliente tenía 17 años al momento de los hechos y sostuvo que “no tenía la más mínima idea del daño que estaba produciendo”.

Orosz aseguró que las imágenes no están incorporadas a la causa judicial y que no se puede afirmar que las fotocomposiciones sean reales ni que tengan los rostros de las menores. Además, señaló que las víctimas no llegaron a ver las imágenes, lo que, a su criterio, compromete la validez de las pruebas.

El defensor también criticó el accionar del fiscal, a quien acusó de adelantar opinión antes de tomarle declaración al imputado. Si bien el fiscal fue inicialmente apartado, luego fue repuesto tras un proceso de apelación. “Lo que ha salido ayer es la resolución del juez de control. Hemos apelado. Por lo tanto, afirmar que esta causa va a juicio, es por lo menos aventurado”, aclaró Orosz.

“Hay un vacío legal sobre el uso de IA en estos casos, y eso podría hacer que el resultado de este juicio tenga repercusiones más amplias en la jurisprudencia del país”, advirtió Orosz.