Marca Informativa CBA

julio 13, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Rechazan una oferta millonaria de Saillén y Catrambone, pero por ahora se suspende el juicio

El Tribunal Oral Federal de Córdoba rechazó la propuesta de 750 mil dólares de Saillén y Catrambone para evitar un juicio. Sin embargo, suspendió el proceso hasta completar la investigación por lavado de activos.

El Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba decidió este martes rechazar la oferta de 750 mil dólares presentada por Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, líderes del sindicato de recolectores (Surrbac), quienes buscaban evitar el juicio en su contra. Ambos están acusados de asociación ilícita, defraudación y usura. La audiencia se llevó a cabo en medio de una creciente atención pública, debido a las acusaciones de que los sindicalistas habrían incurrido en maniobras de usura desde la estructura del gremio.

De acuerdo con fuentes del Tribunal, la propuesta de “reparación integral del perjuicio” fue desestimada en su totalidad. En el segundo apartado de la resolución se deja en claro que se rechaza la solicitud de suspensión de juicio planteada por las defensas de Saillén y Catrambone. Sin embargo, en el tercer apartado, el Tribunal también decidió suspender el proceso hasta que se complete una investigación paralela sobre presunto lavado de activos, la cual estaría vinculada al caso de los sindicalistas.

El rechazo y la suspensión fueron emitidos por los jueces Julián Falucci, Jaime Díaz Gavier y José Fabián Asís, quienes manifestaron diferentes posiciones respecto a la continuidad del juicio. Asís, en particular, expresó su desacuerdo en cuanto a suspender el proceso, argumentando que la espera de una investigación en curso resulta en un retraso grave del proceso. “Entiendo que corresponde rechazar la solicitud de reparación integral formulada por las defensas y fijar de inmediato fecha para el inicio de las audiencias”, señaló Asís en su voto.

Moreno negó vínculos con Saillén y Catrambone

En paralelo a la audiencia en el Tribunal, el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, ofreció declaraciones en Noticiero Doce, luego de ser señalado por su relación con la obra social del Surrbac. Moreno, quien trabajó como asesor para el sindicato bajo la gestión del interventor Eduardo Barone, negó cualquier vínculo con el juez Díaz Gavier, uno de los integrantes del tribunal encargado de evaluar el caso de Saillén y Catrambone. “Fue el interventor quien me contrató, no el sindicato. No sé qué es lo que causa extrañeza, mi perfil político no me impide trabajar en el sector privado; también vendo inodoros”, afirmó Moreno, aludiendo a la normalidad de su rol como asesor.

La causa, que originalmente se centraba en las acusaciones de usura y fraude dentro de la mutual del Surrbac, se ha expandido debido a los vínculos que los fiscales atribuyen entre Saillén, Catrambone y otras actividades financieras ilícitas. El Tribunal especificó que no retomará el juicio hasta que la investigación por lavado de activos concluya, decisión que la defensa de los sindicalistas considera una oportunidad para replantear el caso.

En el ámbito judicial, el rechazo de la propuesta de los líderes sindicales marca un precedente, debido al valor de la oferta y la magnitud del caso. Las reacciones al fallo judicial continúan multiplicándose, dado que la suspensión temporal podría afectar el curso de otras causas conexas en las que el Surrbac y sus representantes están involucrados. El tribunal aún no fijó una nueva fecha para las audiencias, y el curso del juicio depende de los avances en la investigación de los presuntos delitos de lavado de activos.