Marca Informativa CBA

agosto 30, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Piden investigar a la ANMAT por su rol en el caso de fentanilo adulterado

Piden que se determine si existieron omisiones en los controles de calidad y fiscalización que le corresponden al organismo en relación con el manejo y circulación de sustancias.

El abogado Carlos Nayi presentó una solicitud ante la Justicia para que se investiguen posibles responsabilidades de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el escándalo relacionado con el fentanilo adulterado que causó al menos 96 muertes en todo el país.

En el escrito, Nayi plantea que se determine si existieron omisiones en los controles de calidad y fiscalización que le corresponden al organismo en relación con el manejo y circulación de sustancias como el fentanilo. El letrado pide que la investigación no se limite a los directivos de los Laboratorios Ramallo y HBL Pharma, sino que también se amplíe a la actuación de funcionarios de la ANMAT, cuyo rol en el ingreso y distribución del estupefaciente aún está bajo cuestionamiento.

Nayi subraya que, en el caso de Laboratorios Ramallo, ya existían antecedentes de irregularidades en su funcionamiento. Desde 2018, el laboratorio había sido señalado por diversas contaminaciones en medicamentos, problemas con el etiquetado y fallas en el cumplimiento de los controles sanitarios. Sin embargo, nunca se tomaron medidas drásticas, ni se clausuró el establecimiento, a pesar de los múltiples informes que indicaban un estado de funcionamiento deficiente.

El abogado también mencionó una inspección no programada realizada por la ANMAT el 28 de noviembre de 2024, en la que se detectaron graves deficiencias en la producción y control de calidad del laboratorio. A pesar de este informe, el organismo aprobó el lote 31202 de fentanilo, que más tarde fue vinculado a las muertes y al brote de intoxicaciones en hospitales y clínicas del país. La clausura de la planta de Ramallo recién se produjo el 10 de febrero de 2025, cuando ya se había distribuido el fentanilo contaminado en diversas instituciones de salud.

Además, Nayi citó los dictámenes de la fiscal María Laura Roteta y del procurador de Narcocriminalidad, Diego Iglesias, quienes ya habían manifestado sus sospechas sobre las responsabilidades de los implicados en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. En su momento, ambos funcionarios solicitaron la detención de varios de los responsables de la distribución y comercialización del fentanilo adulterado.

La solicitud presentada por Nayi fue incorporada al expediente que investiga el suministro de fentanilo en Córdoba y está siendo evaluada por las autoridades judiciales correspondientes. La causa ha generado gran preocupación a nivel nacional debido a la gravedad de los hechos y el alto número de víctimas fatales vinculadas al consumo de este medicamento adulterado.

Este caso pone en evidencia una posible serie de fallos en la fiscalización y control sanitario, lo que deja en jaque el rol de la ANMAT como organismo encargado de la seguridad y regulación de medicamentos en el país. La investigación continuará su curso, mientras se espera el avance de la justicia en cuanto a las responsabilidades, tanto de los laboratorios involucrados como de los funcionarios públicos que pudieron haber permitido el ingreso de estos productos contaminados al mercado.