Marca Informativa CBA

agosto 26, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Nueva denuncia por fentanilo contaminado en Córdoba: aseguran que una nena de 11 años sufrió secuelas irreversibles

Los abogados de la familia sostienen que su estado de salud empeoró tras recibir el fármaco en la Clínica Vélez Sarsfield, institución en la que ya se registraron otros casos. Además de la denuncia penal, los letrados también presentaron una demanda civil.

Una nueva denuncia vuelve a poner el foco sobre el drama del fentanilo contaminado en Córdoba. Esta vez, la víctima es Catalina, una niña de 11 años oriunda de La Calera, quien habría sufrido secuelas físicas y neurológicas permanentes tras recibir el medicamento durante una internación en la Clínica Vélez Sarsfield.

De acuerdo a la presentación judicial, la menor fue hospitalizada el pasado 19 de febrero por una crisis respiratoria. Entre el 23 de febrero y el 5 de marzo, recibió dosis de fentanilo como parte del tratamiento médico. Sin embargo, según la denuncia, el fármaco administrado estaba contaminado, lo que derivó en un daño severo y permanente en su salud.

Actualmente, Catalina permanece con internación domiciliaria, bajo controles médicos diarios y estudios continuos. Su cuadro es delicado y, según indican sus representantes legales, enfrentará consecuencias de por vida.

Denuncia penal y reclamos civiles

El abogado Alexis Kohmann, quien representa a la familia de la menor, aseguró en declaraciones a El Doce que “Catalina recibió continuamente fentanilo contaminado, lo que trajo consecuencias muy graves para su salud física, psicológica y neurológica”. Además, adelantó que solicitaron la prisión preventiva para los responsables del laboratorio que elaboró el medicamento y para funcionarios de la ANMAT, por presunta omisión en los controles sanitarios.

Por su parte, el letrado Emiliano Ramallo explicó que el fentanilo fue administrado dentro del protocolo habitual para tratar el asma, pero remarcó que la causa del daño fue la contaminación del producto farmacéutico. “Esto terminó desencadenando consecuencias gravísimas que tendrá para toda su vida”, advirtió.

Además de la denuncia penal, los abogados presentaron una demanda civil con tres puntos clave: indemnización por los daños sufridos, un plan de respuesta inmediata —ya que el ANMAT habría sido notificado el 2 de mayo y recién actuó 13 días después—, y garantías para prevenir futuros casos similares.

Los representantes legales destacaron que la atención médica en la Clínica Vélez Sarsfield fue adecuada y que el personal de salud actuó con profesionalismo y compromiso. Sin embargo, responsabilizan directamente a los laboratorios fabricantes y al ente regulador nacional por la falta de control y prevención.

Cabe recordar que ya son seis los casos en Córdoba que están bajo investigación.