Marca Informativa CBA

abril 4, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Dictan sentencia por la desaparición de Yamila Cuello

Tras 16 años, la justicia federal dará a conocer el fallo en el principal juicio en la provincia por «posible trata de personas».

Este jueves 3 de abril, el Tribunal Federal Oral N.º 2 de Córdoba dará a conocer la sentencia en el caso de Yamila Cuello, en lo que constituye el principal juicio en la provincia por «posible trata de personas». Después de 16 años de lucha incansable, impulsada principalmente por Soledad Cuello, hermana de la joven desaparecida, el proceso judicial llega a su etapa final.

Néstor Simone, expareja de Yamila, enfrenta un pedido de pena máxima por homicidio agravado por violencia de género. Además de Simone, Horacio Palacio, su hermano, también está siendo juzgado por trata de personas con fines de explotación sexual y homicidio. El tribunal está presidido por Fabián Asís y con la participación de las vocales Noel Costa y Carolina Prado.

La concentración de familiares y organizaciones feministas está prevista para las 9 h, con el fin de exigir justicia.

Soledad Cuello, hermana de Yamila, se expresó en nombre de la familia y la comunidad que ha apoyado la causa: «Pedimos que nos acompañen el día de la sentencia. Este juicio se realizó gracias a la lucha colectiva y porque hay muchas otras mujeres en la misma situación que Yamila», declaró. Además, hizo referencia a los recientes femicidios ocurridos en Córdoba: «Nos siguen matando y el sistema sigue sin protegernos. Siempre estamos expuestas a la violencia».

La desaparición de Yamila Cuello ocurrió el 25 de octubre de 2009. Según la investigación, Simone la llevó a un domicilio de su propiedad, donde fue asesinada en presencia de Horacio Palacio y Carina Da Silva, amiga de la víctima. Tras el crimen, los responsables se deshicieron del cuerpo.

En la séptima audiencia del juicio, el Ministerio Público Fiscal solicitó la pena máxima para Simone. El fiscal general Carlos Gonella señaló que, aunque la figura de femicidio no existía en ese momento, el caso corresponde a un homicidio en un contexto de violencia de género, un círculo de abuso que culminó en la muerte de Yamila.