Marca Informativa CBA

julio 31, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Condenan en Córdoba a ocho integrantes de una “criptosecta” por estafas y asociación ilícita

La organización, vinculada a la empresa internacional IM Mastery Academy, captaba a jóvenes con promesas de ganancias en dólares a través de redes sociales. La Justicia consideró que se trataba de una estructura delictiva con fines de estafa sistemática. Seis de los condenados deberán purgar tres años de prisión, mientras que las otras dos deberán cumplir un año.

Ocho personas fueron condenadas en la provincia de Córdoba por conformar una organización delictiva que operaba bajo la fachada de una empresa de educación financiera y marketing digital. Según la Justicia, los acusados formaban parte de una “criptosecta” con alcance internacional, vinculada a la firma IM Mastery Academy, y se dedicaban a captar jóvenes con promesas de ganancias fáciles en dólares a través de redes sociales.

El fallo judicial determinó que Renato Lucciano Rivarola Oblitas (37), Brian Tomás Manrique (27), Lautaro Julián Manrique (24), Andrea Estefanía Bautista Bedoya (31), Gustavo Miguel Zamora (28) y Haidar Tawil Abou (25) integraban “L360/IM”, un desprendimiento local de IM Mastery Academy, cuya sede se encuentra en Estados Unidos pero que opera en más de 130 países. Todos ellos fueron condenados a tres años de prisión por los delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas.

A otras dos imputadas, María Victoria Gómez y Pamela Angélica González, se les impuso una pena de un año de prisión, tras comprobarse su participación en las estafas sufridas por al menos 29 víctimas entre 2018 y 2022.

La investigación en Córdoba comenzó a raíz de una denuncia individual que permitió interceptaciones telefónicas, acceso a reuniones virtuales y pruebas fotográficas que permitieron desarticular esta red de engaños sistemáticos.

La organización contactaba principalmente a jóvenes entre 17 y 31 años, en su mayoría en situación de vulnerabilidad económica o con expectativas de superación personal. Les prometían que podían generar ingresos en dólares si pagaban una suscripción inicial de 185 dólares y luego sumaban a otros usuarios a la red. “Esto es una secta para volverse millonarios”, recordó una de las víctimas durante el proceso judicial.

El modus operandi incluía la captación por redes sociales, promesas de libertad financiera, reuniones motivacionales por Zoom y la vida en comunidad dentro de departamentos gestionados por la misma organización. Sin embargo, detrás de la fachada de emprendimiento, los nuevos integrantes eran presionados a reclutar más personas para sostener el esquema.

La jueza María Noel Costa destacó en su fallo que las víctimas “eran fácilmente manipulables, por su contexto de vida, situación particular, ambición o educación”, y que se trató de una maniobra para lograr “un desprendimiento patrimonial bajo falsas promesas de beneficios inmediatos o futuros”.

Además de las condenas, la Justicia ordenó que los imputados se abstengan de realizar cualquier actividad similar en el país y dispuso el decomiso de siete teléfonos celulares, seis notebooks y activos digitales en una plataforma de criptomonedas, considerados producto del delito. También se estableció una reparación económica a las víctimas que incluye la devolución de lo abonado, gastos de traslado y alojamiento, y un salario mínimo por el tiempo que permanecieron en los departamentos de la organización.

El caso marca un antecedente internacional, al tratarse de la primera condena por la operatoria de IM Mastery Academy, empresa que enfrenta procesos similares en otros países. Según aportó la Fiscalía, en España se detuvo a líderes de la organización por estafa, publicidad engañosa y organización criminal. En Estados Unidos, el estado de Nevada impulsó acciones por engaños a consumidores, mientras que Luxemburgo y el Parlamento Europeo emitieron alertas sobre los riesgos de las ofertas que promueve la firma.