Caso Lian: la fiscal adjunta dijo que por ahora «no hay indicios de un delito federal»
La fiscal Bettina Croppi dio una conferencia de prensa desde la casa del pequeño. Aseguró que ya se realizaron 15 allanamientos y 25 celulares fueron secuestrados. La causa sigue bajo secreto de sumario.

Foto: La Voz.
La fiscal adjunta Bettina Croppi dio una conferencia de prensa desde la casa de Lian Flores, el niño desaparecido en dicha provincia, en la cual brindó detalles de la investigación sobre los primeros minutos de búsqueda, el operativo instalado, las hipótesis que se manejan, en la cual por ahora «no hay indicios de un delito federal», y las pesquisas realizadas.
Junto con el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, la fiscal informó que se realizaron 15 allanamientos en zona y otras localidades; se secuestraron más de 25 celulares secuestrados, los cuales recibieron la autorización para ser peritados; hubo 30 declaraciones testimoniales y seis vehículos incautados.

En medio de la búsqueda, Croppi destacó que el niño “habría desaparecido de la casa familiar en horario de la siesta, la familia salió a buscarlo por el predio y a las 19.45 se dio alerta a la Policía”.
“Desde el minuto cero del hecho comenzó a trabajar el equipo del Ministerio Público Fiscal con dos objetivos a realizar. El primero es estar en el terreno, donde se revelan las evidencias, y luego con la fiscalía general, que se hacen cargo de la investigación para procesar dichas pruebas, solicitar allanamientos, declaraciones y peritajes”, sumó.

A su vez, destacó que el domingo se evaluó disparar el Alerta Sofía tras la autorización del SIFEBU, ya que se requiere una serie de elementos. Se sumó además un sistema a 100 kilómetros a la redonda en todos los celulares con la foto de Lian.
La fiscal sumó también que en estos momentos hay más de 300 efectivos trabajando en la zona, 14 drones, patrullas rurales y la División canes. A su vez, se realizaron cuadrantes para rastrillar a pie y a caballo.
Aunque la causa esté bajo secreto de sumario, Croppi indicó que hasta ahora no hay antecedentes penales, así como tampoco detenidos: “No tenemos, hasta el momento, indicios de un delito federal, aun así, no descartamos nada”.
A casi 4 días de la desaparición del chico, las autoridades no revelan cuál es la conjetura principal que manejan. Tampoco se comenzó con el análisis de los celulares y vehículos.
Para la abogada de la familia, «todavía se espera encontrarlo con vida»
Este miércoles, se activó el rastreo del río Ctalamochita, una de las áreas clave para encontrar al pequeño.
El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, informó que la búsqueda se ha ampliado a un radio de cuatro kilómetros en la zona, con el despliegue de personal capacitado, perros rastreadores y drones, con el objetivo de cubrir la mayor cantidad de terreno posible. La familia y la comunidad continúan esperando con esperanza la aparición de Lian, al mismo tiempo que se mantienen cautos ante las diversas hipótesis que se manejan.
En este sentido, Florencia Giuzio, abogada de la familia, habló en Cadena 3 y aseguró que hay varias líneas de investigación abiertas sobre la desaparición del niño, aunque insistió en que la familia aún mantiene la esperanza de encontrarlo con vida. «Todavía se espera encontrarlo con vida, al menos es nuestro anhelo y el de la familia», comentó la letrada.
Giuzio también destacó que, aunque la familia está profundamente afectada por la situación, entienden que el caso requiere de una investigación exhaustiva que incluya a todos los involucrados. «En toda la universalidad de este tipo de hechos se tiene que investigar a la familia», señaló, en un claro mensaje de colaboración con las autoridades.
Por su parte, Elías, el padre de Lian, se encuentra atravesando una situación angustiante, brindando declaraciones ante la Fiscalía. Según Giuzio, la familia aún no ha tenido acceso a las constancias del expediente y, por lo tanto, no se han pronunciado sobre la posible participación de una curandera mencionada en algunos trascendidos. La abogada también subrayó la importancia de esclarecer la situación, y señaló que, en caso de que haya indicios de un delito de trata de personas, el Juzgado Federal debería estar realizando una investigación paralela.
La abogada de la familia también se mostró positiva respecto al trabajo que están realizando tanto la Fiscalía como los equipos de rescate, asegurando que han visto un “despliegue de excelencia” en la búsqueda. «Esto podría cambiar el rumbo de la investigación», añadió.
Finalmente, Giuzio comentó que Elías, el padre de Lian, se encuentra «muy abrumado» por la situación, con la incertidumbre que genera la desaparición de su hijo y la espera por alguna novedad que dé esperanza a la angustiante búsqueda.
A medida que avanzan las horas, la familia, las autoridades y la comunidad de Ballesteros Sud continúan esperando respuestas en un caso que ha conmovido a toda la provincia.
Con información de NA