Cambió de género en Bouwer y dos internas denunciaron que las violó
Luego de conocerse un caso en el que Gabriela Fernández –condenada como Gabriel– violó y embarazó a una reclusa, se sumaron otros dos casos similares.
El caso de la reclusa Gabriela Fernández, quien fue condenada como Gabriel Fernández, causa controversia tras conocerse dos nuevas denuncias de abuso sexual en su contra.
Fernández, quien llegó a la cárcel de Bouwer cumpliendo una condena por violencia de género, se identificó como mujer mientras estaba recluida, lo que dio lugar a su traslado a un pabellón de mujeres. Sin embargo, en el nuevo establecimiento se denunció que violó y embarazó a una interna, lo que llevó a la intervención de la justicia.
Una de las fiscales a cargo del caso ordenó la detención e imputación de Fernández por los hechos de abuso sexual, mientras que la justicia había solicitado que el Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) tomara medidas para proteger la seguridad de todas las internas. No obstante, la respuesta del SPC fue que no había suficiente espacio para implementar un tratamiento diferenciado.
La controversia creció aún más cuando en noviembre del año pasado se conoció la denuncia de una interna que había sido violada por Fernández, lo que resultó en un embarazo. A este caso, se sumaron en esta semana dos nuevas denuncias de abuso sexual en su contra.
Hasta el momento, desde el SPC no se ha emitido un comunicado oficial, aunque se ha asegurado que se han tomado medidas para proteger a todas las internas del penal. Sin embargo, las quejas sobre la seguridad siguen siendo un tema candente, dado el contexto de los abusos denunciados.
Gabriela Fernández, quien antes de su transición era conocida como Gabriel, fue condenada previamente por violencia de género y cumplió su pena en un pabellón de mujeres, tras declararse mujer. Después de pasar un tiempo en libertad y formar pareja con otra mujer, fue detenida nuevamente y, al igual que en su primer ingreso, se identificó como mujer, lo que generó su traslado a la cárcel de mujeres.
Este caso también está marcado por la controversia sobre la autenticidad de su identidad de género. Familiares de Fernández han asegurado que nunca se sintió como una mujer. En octubre de este año, se espera que enfrente un juicio por violencia familiar, lo que añade más complejidad al análisis de su situación.
El debate también ha tocado las leyes que amparan la auto percepción de género en Argentina. Según el abogado especializado en derechos de género consultado por Cadena 3, la ley 26.743 obliga a los jueces a aceptar la identidad de género de una persona sin la necesidad de un trámite formal. Esta normativa ha sido criticada por permitir que individuos con antecedentes de violencia puedan ser tratados como mujeres dentro del sistema penitenciario, lo que genera preocupación sobre los riesgos para las demás internas.
La situación no solo ha generado controversia en el ámbito judicial, sino que también ha encendido el debate en la comunidad. Vecinos de Fernández expresaron su preocupación, indicando que nunca mostraron signos de una identidad femenina. «La conocí desde que nació, jamás mostró rasgos femeninos ni se auto percibió mujer», comentó una vecina. Otro vecino agregó: «El asesoramiento para cambiar su identidad vino del mismo sistema».