Tras Moody’s y el FMI, la Provincia busca financiamiento para obras
Entre los proyectos viales en carpeta figura el de la nueva Circunvalación de Río Cuarto. La calificadora Moody’s destacó los resultados fiscales y el control del gasto en Córdoba.

Tras la nueva calificación de Moody’s y el acuerdo con el FMI, la Provincia sale ahora a conseguir financiamiento para las obras públicas prometidas.
No obstante, se espera que se revierta la situación de la economía, por ejemplo que baje el riesgo país, para que la salida a los mercados sea más accesible.
Entre los proyectos viales que están en carpeta, figura el de la nueva Circunvalación en Río Cuarto, que demanda una inversión de 350 millones de dólares y para lo cual se busca crédito externo.
Como publicó Puntal, Moody’s mejoró la nota de la Provincia de Córdoba, subiendo las calificaciones en moneda local y en moneda extranjera.
La cifra pasó de A.ar a AA-.ar, con una perspectiva estable, consignó la consultora, tras destacar la mejora de los resultados fiscales y el control del gasto, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
Según se informó días atrás, el gobernador Martín Llaryora esperaba la concreción del acuerdo con el FMI para salir a buscar fondos para sostener el plan de obras públicas.
Aunque también se aguarda que baje el riesgo país porque así hay menos costo en términos de intereses.
Además de cerrar el anillo vial de la ciudad, el gobierno provincial prevé finalizar la autovía de la ruta 19 y el tramo Molinari-La Cumbre de la 38.
Tras su viaje a Medio Oriente, el gobernador de Córdoba Martín Llaryora salió a conseguir financiamiento por más de US$ 2 mil millones para obras públicas.
Elevaron la nota de deuda de la Provincia: subió dos escalones para la calificadora Moody’s
En medio del tembladeral financiero mundial y de las propias complicaciones que tiene Argentina en términos de riesgo país, la provincia de Córdoba recibió este jueves una buena noticia: la calificadora Moody’s Local Argentina le elevó la nota, lo que implica que debería pagar menos tasa al ir al mercado a tomar deuda.
La nota pasó a AA-.ar, es decir, con una calidad crediticia muy fuerte en comparación con otros emisores locales, con perspectiva estable. La mejora, que corresponde a la primera actualización del año 2025, también alcanzó a los Títulos de Deuda Clase 1, Clase 2 y Clase 4 emitidos por la provincia, consolidando su posición en el mercado financiero.
La nota anterior era A.ar. Con la mejora, la provincia de Córdoba se encuentra ahora sólo un nivel por debajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En los últimos días, este diario había publicado un informe que mostraba la baja en términos reales que la deuda tuvo en el presupuesto cordobés. Después de un pico que tuvo en 2020, cuando los compromisos representaban 6,9 meses de recaudación, pasó a los 3,6 meses de 2024.
Fundamentos
La decisión de que Córdoba mejorara dos escalones se fundamenta, según la calificadora de riesgo, en la sostenida disciplina fiscal que Córdoba ha demostrado en los últimos años, incluso en un contexto de alta complejidad económica a nivel nacional.
En 2024 el desempeño superó ampliamente las expectativas originales gracias al control eficiente del gasto corriente —que evolucionó por debajo de la inflación— junto a un incremento en la participación relativa del gasto de capital sobre el gasto total.
Además, la provincia presenta una de las proporciones más bajas de gasto salarial entre sus pares provinciales y la menor cantidad de empleados públicos por cada mil habitantes. La calificadora Moody’s destacó que la Provincia logró mantener una consistente disciplina fiscal, demostrando un sólido desempeño frente a los desafíos del año pasado y que ese grado de prudencia fiscal se refleja en excedentes operativos y en el sostenimiento de un superávit financiero desde el año 2020.
Estos indicadores consolidan a Córdoba como una jurisdicción con una gestión ordenada y sostenible de sus recursos, capaz de sostener inversiones clave en obra pública sin comprometer su equilibrio fiscal, señaló la calificadora de riesgo.
Entre las fortalezas crediticias, Moody´s detalló en el informe de calificación una economía local diversificada, lo cual brinda soporte a la recaudación de ingresos propios; historial sostenido de resultados operativos y financieros positivos; y una baja proporción de gastos en personal en relación a jurisdicciones comparables.
Las calificaciones definen un riesgo crediticio.Evalúan la calidad crediticia de obligaciones individuales o la solvencia de un emisor.
Esta calificación representa un respaldo clave al modelo de gestión financiera que impulsa la Provincia de Córdoba, reforzando su reputación como emisor confiable y sólido a nivel nacional.
Las calificaciones crediticias son opiniones prospectivas sobre el riesgo crediticio. Evalúan la calidad crediticia de obligaciones individuales o la solvencia general de un emisor. Las calificaciones asignadas por Moody’s Local son trimestrales y reflejan el riesgo crediticio relativo de los créditos o entidades locales dentro de una jurisdicción determinada.
Moody’s Local se lanzó en 2019 para proporcionar calificaciones e investigación a los mercados financieros de Latinoamérica. Combina metodologías locales adaptadas a cada mercado con equipos de analistas locales experimentados para brindar información valiosa y específica para cada mercado. Opera en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
A mediados del mes pasado, la provincia obtuvo de la Nación el aval para salir a buscar 375 millones de dólares al mercado. La mejora en la calificación mejora las perspectivas de colocación, principalmente en términos de tasa de interés.
Esos 375 millones de dólares tienen como destino principalmente grandes obras de infraestructura.