Marca Informativa CBA

enero 19, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Tras el repunte de Navidad, las ventas cerraron diciembre con una caída del 8,5% interanual

Así lo reflejó un informe de la Federación Comercial de Córdoba. El “alivio” de Navidad no compensó la “caída anual” que experimentó el sector. El 55% de las transacciones se realizó con tarjeta de crédito.

La Federación Comercial de Còrdoba informò que las ventas cerraron diciembre con una caída del 8,5% a nivel interanual, a pesar de la mejora registrada con las compras de Navidad.

Al respecto, en diciembre del 2023, se registró una baja del 9,4% frente a igual mes del 2022.

El vicepresidente de Fedecom, Maximiliano Dauria, afirmó a Puntal que «cuando se vendió durante la fiesta navideña, hubo muchas compras por parte de los clientes. Pero después, al cerrar diciembre y al promediar el mes, se concluyó en una baja de las mismas”.

Esto significa que el “alivio” de Navidad no compensó la “caída anual” que experimentó el sector comercio.

Por ejemplo, en esa oportunidad Fedecom puntualizó que “las ventas minoristas navideñas de los comercios pymes de la provincia experimentaron un aumento del 1,5% en unidades vendidas respecto al mismo período del año anterior”.

“Cuando se vendió durante la fiesta navideña, hubo muchas compras por parte de los clientes. Pero después, al cerrar diciembre y al promediar el mes, se concluyó en una baja de las mismas”.

Y acotó que “este incremento contrasta con el desempeño de 2023, cuando las ventas habían caído un 7,9% en comparación con 2022”.

“En cuanto a la forma de pago, Fedecom comunicó que el 55% de las transacciones se realizó con tarjeta de crédito, mientras que el 45% restante fue abonado al contado”, como esta vez.

Según los rubros, las caídas fueron las siguientes:

  • Alimentos y bebidas: -10,9%
  • Artículos deportivos y de recreación: -3,5%
  • Calzados y marroquinería: -8,1%
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos: -10,6%
  • Farmacia: -5,6%
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción: -8,5%
  • Indumentaria: -9,8%
  • Juguetería y librerías: -3,0%
  • Muebles y decoración: -10,7%
  • Neumáticos y repuestos: -2,3%
  • Perfumería y cosmética: -1,2%