Marca Informativa CBA

julio 23, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Se enfría la recuperación de la industria metalúrgica de Córdoba

Mientras que en abril había mostrado una mejora del 6,5% respecto a igual mes del año anterior, en junio ese porcentaje cayó al 2,5%. El sostén siguen siendo los rubros de maquinaria agrícola y carrocerías y remolques.

Por Gonzalo Dal Bianco

En abril, la industria metalúrgica de Córdoba crecía al 6,7% interanual y empezaba a recuperar el terreno perdido hasta fines de 2024, cuando todos los meses daban en rojo. Sin embargo, el cierre del primer cuatrimestre fue el techo y desde allí comenzó un declive en mayo y junio cuando mostró mejoras, pero del 3,5% y 2,5% respectivamente.

No es una tendencia exclusiva de la metalúrgica cordobesa, de hecho el último indicador de actividad económica nacional dado a conocer por el Indec mostró una recuperación interanual del 5%, pero una baja del 0,1% intermensual para mayo. Hay algunas luces de alerta con respecto a la recuperación económica que no logra consolidar un rebote.

En cuanto a la metalúrgica, y según el último informe de la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (Adimra), Santa Fe (4,3%) y Córdoba (2,5%) “lograron sostener variaciones interanuales positivas, apoyadas principalmente en la demanda de maquinaria agrícola, aunque con menor impulso”. Destaca la entidad que la velocidad de recuperación va disminuyendo.

Por el contrario, Mendoza (-0,7%) y Buenos Aires (-0,9%) mostraron caídas interanuales, “reflejando la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme”, agregó Adimra en su informe.

Entre Ríos (1,5%) presentó un aumento moderado, “pero con un ritmo contenido y sin señales claras de consolidación”, reforzó la entidad.

A modo general, Adimra remarcó que “el panorama provincial continúa mostrando un escenario fragmentado, con avances limitados y un entramado productivo que todavía no logra recomponerse plenamente”.

En cuanto a las cadenas, dentro de la industria metalúrgica hay balances muy positivos y otros que perduran en terreno negativo. El principal responsable de sostener a Córdoba y Santa Fe con luz verde fue la cadena vinculada al agro.

“Durante junio, las empresas vinculadas a la cadena agropecuaria lideraron nuevamente el crecimiento, con una suba interanual del 12,7 %, consolidándose como principal motor sectorial”, explicó Adimra.

Por su parte, minería (1,3%) y alimentos y bebidas (-0,9%) mostraron resultados moderados, mientras que consumo final (-1,6%) y automotriz (-2,0%) continúan en terreno negativo, reflejando la debilidad del mercado interno y la mayor competencia importada.

En particular, el informe destaca que los sectores de Maquinaria Agrícola (14,3%) y Carrocerías y Remolques (14,1%) se mantuvieron como los de mayor crecimiento interanual, confirmando la tendencia positiva que vienen sosteniendo desde comienzos de año. Ambos rubros consolidan una trayectoria firme, aunque moderaron levemente el impulso respecto a los picos alcanzados en el primer trimestre.

En contraposición, el sector de Autopartes profundizó su caída, con una variación interanual de -2,6%, marcando un deterioro adicional respecto a los meses previos y confirmando las dificultades para revertir la tendencia negativa. Fundición (1,4%) logró revertir parcialmente las fuertes contracciones registradas en meses anteriores, mostrando una variación positiva por primera vez en el año, aunque se mantiene lejos de recuperar el nivel de actividad alcanzado en 2023 y continúa en valores mínimos en términos históricos.

El sector de Bienes de Capital (-1,2%) volvió a mostrar un desempeño negativo, lo que refleja un comportamiento oscilante y sin una recuperación sostenida. Por su parte, Equipos y Aparatos Eléctricos (1%) y Otros Productos de Metal (1,2%) sostuvieron incrementos moderados, aunque aún sin un impulso decisivo. En tanto, Equipamiento Médico (-1,2%) volvió a terreno negativo, interrumpiendo la secuencia de mejoras parciales observadas en el primer semestre.

En suma, “el repunte sectorial continúa siendo heterogéneo en 2025. Mientras sectores como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques consolidan un crecimiento firme, otros rubros relevantes (especialmente Autopartes, Bienes de Capital y Fundición) mantienen un escenario frágil y muestran dificultades para afianzar una mejora estructural”, explican desde Adimra.