Marca Informativa CBA

septiembre 2, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Preocupante caída del comercio en Córdoba: la baja en agosto fue del 9% interanual

Son datos de la Cámara de Comercio de Córdoba. «Los comerciantes estamos realizando un esfuerzo enorme para pasar este momento», aseguró su titular. El 30% de los comerciantes aseguró haber cumplido con sus proyecciones para el mes.

Las ventas minoristas en la ciudad de Córdoba cayeron un 9% interanual durante agosto, convirtiéndose en el mes con mayor retracción del año, según informó la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC). En este contexto, el comercio local acumula una baja del 24% en lo que va de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.

Los datos surgen del último relevamiento del Observatorio Comercial de la CCC, realizado en comercios de la ciudad y shoppings. Además de la caída en unidades vendidas, la rentabilidad también mostró un retroceso del 8% en relación a agosto de 2024.

En términos mensuales, la situación tampoco fue favorable: respecto a julio, las ventas en unidades bajaron un 3%, mientras que la rentabilidad descendió un 9%. También se registró una baja en el ticket promedio, que en agosto se ubicó en $103.400, frente a los $122.300 del mes anterior.

Con este escenario, la CCC afirmó que “agosto se convirtió en el peor mes del año” para el sector, y advirtió que “el comercio atraviesa una situación complicada y difícil, lo cual genera preocupación”.

“Un esfuerzo enorme para sostenerse”

El presidente de la CCC, Sebastián Parra, expresó la preocupación del sector y remarcó el compromiso de los comerciantes para enfrentar la crisis: “Los comerciantes estamos realizando un esfuerzo enorme para pasar este momento. Apostamos a revertir ese escenario con trabajo conjunto, propuestas más atractivas para los clientes y eficiencia en la gestión de costos”.

Parra también pidió medidas concretas para dinamizar el consumo: “Con una proyección de ventas planchada, necesitamos de medidas y acciones que potencien el tráfico comercial, mejoras en la gestión operativa y bajas en los costos”.

En ese sentido, el titular de la CCC apuntó contra la competencia desleal de las compras en plataformas internacionales: “Las compras a través de páginas internacionales, a precios más bajos por dudosa calidad, subsidios de países de origen y sin el pago de impuestos, generan una competencia desleal para el comercio y la industria local; poniendo en riesgo los empleos y la supervivencia de los comercios”.

Expectativas moderadas y sectores con mejor desempeño

Según el relevamiento de expectativas realizado por la CCC, apenas el 30% de los comerciantes manifestó haber cumplido con sus proyecciones para el mes. Los locales ubicados en shoppings registraron un desempeño superior al de los comercios del área central y otros corredores comerciales.

En medio de la caída generalizada, algunos rubros mostraron un mejor comportamiento. Entre ellos se destacaron: perfumería, farmacia, electrónica e informática.

En cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito se consolidó como la opción más utilizada por los consumidores, superando a los medios electrónicos. Por su parte, la tarjeta de débito y el efectivo fueron los menos elegidos.