Marca Informativa CBA

abril 28, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Milei ratifica acuerdo con el FMI y negó la posibilidad de una devaluación

El presidente aseguró que esta operación permitirá al país contar con «reservas internacionales brutas de por lo menos 50.000 millones de dólares».

Javier Milei con Kristalina Georgieva Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Foto: archivo.

El presidente Javier Milei ratificó esta tarde que la operación en la que está trabajando el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, permitirá al país contar con «reservas internacionales brutas de por lo menos 50.000 millones de dólares».

En declaraciones realizadas a la radio El Observador, el mandatario explicó que según lo manifestado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la operación contempla un crédito de 20.000 millones de dólares, que, sumado a los fondos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), permitirá elevar las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a los 50.000 millones de dólares.

Milei destacó que esta operación es “completamente distinta” a los acuerdos previos con el FMI, ya que, en esta ocasión, la Argentina “ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI”. En este sentido, el Presidente recordó que el país llevó a cabo un ajuste fiscal en el Tesoro Nacional de 5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en un mes, y otro de 10 puntos en el BCRA.

En cuanto a las expectativas sobre una posible devaluación, Milei dejó claro que “obviamente no va a haber devaluación” porque, según explicó, “lo que faltan son pesos, no dólares”. El presidente aclaró que los programas tradicionales del FMI en el pasado estuvieron destinados a países con déficit fiscal y acceso restringido a financiamiento, pero que en el caso de la Argentina, el ajuste ya se ha realizado.

Además, el presidente detalló cómo se llevará a cabo la operación, que incluye la recepción de dólares del FMI y otros organismos multilaterales, para cancelar las letras intransferibles del Tesoro Nacional y fortalecer la hoja de balance del BCRA. “Ahora, los pesos en lugar de estar respaldados por papelitos de colores, van a estar respaldados por dólares”, remarcó.

En cuanto a la evaluación de la situación económica actual, Milei afirmó que con las reservas internacionales proyectadas, “cada peso tiene el doble de respaldo de dólares” al tipo de cambio oficial, y destacó que incluso con el tipo de cambio paralelo, las reservas serían “más del doble” de la base monetaria. En este contexto, el presidente subrayó que hablar del tipo de cambio es “irrelevante”, ya que la cantidad de dólares que respaldan la base monetaria es suficiente para cubrir cualquier eventualidad.

Sobre su postura frente al acuerdo con el FMI durante el gobierno de Alberto Fernández, Milei explicó que su oposición en ese momento se debió a que ese acuerdo implicaba un aumento de la deuda, lo cual consideró “profundamente inmoral” ya que pasaba la responsabilidad de la deuda a las futuras generaciones.

En referencia a los ministros de Economía que lo precedieron, el presidente criticó con dureza al exministro Martín Guzmán, calificándolo de “caradura inmoral” y acusándolo de no reconocer el ajuste fiscal, además de mencionar de manera negativa a los sucesivos ministros Silvina Batakis y Sergio Massa.

Finalmente, Milei defendió las actuales negociaciones con el FMI, afirmando que este acuerdo no incrementa la deuda, ya que los fondos que se obtendrán serán destinados a pagar la deuda existente del Tesoro con el BCRA. “Al mejorar el respaldo a los pesos que circulan, la moneda se fortalece y hay menos inflación”, concluyó el presidente.