Mejoró 5% la recaudación provincial por los tributos propios y Ganancias
Los recursos del gobierno cordobés repuntaron en el cierre del año. En noviembre habían tenido un saldo positivo del 1% en términos reales. Esta vez crecieron fuerte Impuestos Patrimoniales e Impuesto de Sellos.
Por Gonzalo Dal Bianco
El gobierno provincial tuvo una buena noticia en el cierre de 2024 porque, luego de un año complejo para las cuentas públicas, marcadas por la recesión de gran parte del año pasado, la recaudación finalmente repuntó en diciembre y alcanzó una mejora real del 5%. Esto es, descontada la inflación.
Según la información del Ministerio de Economía y Gestión Pública, la recaudación total de diciembre fue de $591.550 millones. Si se descuenta la inflación, considerando a tal fin el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia hasta el mes de noviembre y una estimación para diciembre, se observa que la recaudación presenta una variación del 5% por encima de la inflación.
Durante el mes pasado se observa que el conjunto de impuestos cuya dinámica recaudatoria se relaciona con los niveles de actividad (IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Sellos), es decir, que gravan las transacciones económicas, presenta un aumento real del 4% respecto a diciembre de 2023.
Por otra parte, estos impuestos representaron el 88% de la recaudación total de diciembre.
Según el origen
El comportamiento de los recursos tributarios difiere según su origen. Por el lado de los recursos de origen provincial se presenta una suba real del 10% interanual, mientras que los de origen nacional registraron un aumento real interanual, es decir, neto del efecto del crecimiento de los precios y con respecto a diciembre del año 2023, del 2%.
Entre los recursos de origen provincial, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos representó en diciembre el 75% de la recaudación de este tipo de impuestos. La alta participación de este tributo hace que su dinámica recaudatoria impacte fuertemente en las finanzas provinciales. En diciembre, Ingresos Brutos muestra una caída del 1% en términos reales respecto a igual periodo del 2023. En tanto, el Impuesto de Sellos logró un crecimiento interanual del 29% en términos reales.
Los Impuestos Patrimoniales en su conjunto también mostraron un crecimiento real del 29%. El inmobiliario, que concentró en diciembre el 62% de este tipo de impuestos, registró un aumento interanual del 15% en términos reales, explicado por aumentos tanto en el urbano (+9%) como en el rural (+24%), ambos en términos reales. Por su parte, el impuesto automotor mostró un aumento del orden del 63% en términos reales frente a diciembre del año pasado.
Por su parte, los recursos nacionales, en conjunto, muestran en diciembre un aumento del 2% en términos reales respecto de 2023. Tanto Ganancias como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tienen un rol protagónico entre los impuestos de origen nacional. En conjunto, en diciembre representaron el 90,2% de este tipo de impuestos.
En tanto, los recursos coparticipados a las provincias muestran, en el caso de Córdoba, un aumento del 3% en términos reales y frente a igual período del 2023. Por otra parte, se presentan los recursos provenientes de leyes especiales, los que, en conjunto, muestran una caída real del 8% interanual.
La desagregación de impuestos nacionales muestra que el IVA neto de devoluciones presenta un aumento en términos reales del 1%, mientras que la recaudación de Ganancias presentó un aumento real del orden del 11%.