Marca Informativa CBA

julio 6, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Los precios al consumidor suben un 2,5% en abril en Córdoba

Los mayores incrementos se dieron en carnes, pan, cereales, y productos consumidos en restaurantes.

En abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) experimentó un aumento del 2,5% con respecto al mes anterior. Este incremento sigue a la tendencia creciente de los últimos meses, reflejando una suba interanual del 49,3%, según lo relevado por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba.

El aumento mensual se distribuyó principalmente entre los bienes y los servicios, con una variación del 2,8% en los primeros y un 1,9% en los segundos. Entre los bienes, destacaron los aumentos en alimentos y bebidas, que registraron una suba de 3,5% en comparación con marzo. Dentro de este rubro, los mayores incrementos se dieron en carnes, pan, cereales, y productos consumidos en restaurantes.

Por otro lado, en el capítulo de Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad, los aumentos fueron impulsados principalmente por los incrementos en alquileres, gas envasado y electricidad, que registraron variaciones de 2,5%, 14,4% y 92,7% respectivamente.

El capítulo «Bienes y Servicios Varios» también contribuyó a la suba general del IPC, con un aumento de 4,5%, principalmente por el alza de cigarrillos y tabaco, además de los productos para el cuidado personal. En términos de incidencia, el comportamiento estacional y los bienes regulados, como los combustibles y el transporte público, tuvieron un impacto menos significativo en el aumento general del índice.

Los bienes representaron el 59% de la canasta del IPC y mostraron un aumento de 2,8%. En comparación, los servicios, que constituyen el 41% de la canasta, registraron una menor suba del 1,9%.

El índice también distingue entre los bienes con comportamiento estacional (como frutas, verduras y turismo) y aquellos sujetos a regulación estatal, como la electricidad, el gas y los combustibles. Estos últimos registraron un incremento del 0,9%, mientras que los bienes y servicios no regulados, que conforman la mayor parte de la canasta, mostraron un aumento significativo del 3,3%.