La UIA adelantó que la actividad en las fábricas cayó otro 2% en octubre
El informe de la entidad remarca que el sector de la construcción sigue muy deprimido, con una baja del 20% respecto a los niveles de 2022 y 2023; valores muy similares a los que muestra la producción de acero en el país.

Por Gonzalo Dal Bianco
La Unión Industrial Argentina adelantó ayer que en octubre hubo una nueva caída de la actividad en las fábricas que se ubicó en torno al 2% en términos interanuales, mientras que en la comparación mensual se proyecta un nivel similar al de septiembre (+0,3% sin estacionalidad).
“Los primeros datos disponibles para el mes de octubre muestran un comportamiento dispar, con algunos indicadores con crecimiento y otra parte permaneciendo en niveles similares respecto a septiembre”, adelantó la central fabril.
De acuerdo a la información adelantada por al UIA, la producción vinculada a la construcción presentó en el mes de octubre un comportamiento dispar ya que si bien los despachos de cemento crecieron en forma mensual un 5,4%, por su parte el índice construya (que mide las ventas de productos para la construcción) cayó 2,2%.
Pero el informe de la central fabril remarca que la construcción “continúa siendo uno de los sectores más afectados en su nivel productivo, con bajas por encima del 20% respecto a 2022 y 2023 y una demanda interna aún debilitada”.
En tanto la producción de metales básicos y el complejo metalmecánico presentó un comportamiento positivo luego del bajo desempeño del mes anterior: fue 3,5% y 0,3% respectivamente.
En menor medida, creció la producción de bebidas (+1,6%) y la producción de autos (+1,2%), este último impulsado por las ventas al mercado externo. Por el contrario, cayó el patentamiento de maquinaria industrial (-8%), sin embargo acumula un crecimiento en lo que va del año del 26% interanual acumulado, impulsado por el patentamiento agrícola dado el buen desempeño de la cosecha.
En tanto las exportaciones hacia Brasil cayeron respecto al mes de septiembre (-6,2%), influenciado en parte por la baja en las exportaciones de productos primarios luego de la disminución temporal de los derechos a la exportación cerealero – oleaginoso del mes anterior, lo que implicó una caída en octubre de la liquidación de divisas agroindustriales (-80%).
Con estos datos, la UIA remarcó que el nivel acumulado de la actividad industrial aún se encuentra estancado (en los mismos niveles del cuarto trimestre 2024 y en torno a un 10% por debajo de 2022 y 2023).
“Junto con una alta heterogeneidad sectorial al interior de la industria, hay sólo dos sectores recuperándose respecto del mismo período acumulado de 2022: los vinculados a la refinación de petróleo y la producción de motos”, puntualizó la entidad.