Marca Informativa CBA

julio 30, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

La suba jubilatoria costará $ 3.500 millones al mes: el 70% de lo que envía la Nación

El gobierno provincial destinará esos fondos para aumentar un 84% la jubilación mínima y para pagar el bono bimensual de 100 mil pesos. Los otros 1.500 millones provenientes de Anses irán a solventar el déficit de la Caja.

De los 5.000 millones de pesos mensuales que comenzaron a llegar desde la Nación a partir del acuerdo que se logró en la Corte Suprema, el gobierno de Martín Llaryora decidió destinar el 70 por ciento a incrementar las jubilaciones mínimas un 84 por ciento y a pagar un bono bimensual de 100 mil pesos. Es decir, todos los meses, la medida que anunció el mandatario y que tuvo impacto nacional tendrá un costo de 3.500 millones de pesos, según informó el gobierno provincial.

El resto de los fondos -1.500 millones mensuales- se destinará a cubrir el déficit que actualmente tiene la Caja de Jubilaciones, que alcanza los 20 mil millones mensuales.

El gobierno provincial está reclamando ante la Corte Suprema una deuda de 1 billón de pesos.

Como el acuerdo para la llegada de 5.000 millones mensuales es por un año, la Provincia tiene garantizados los recursos para pagar los aumentos anunciados por ese lapso. Sin embargo, una de las preguntas que surgen es qué pasaría si el gobierno de Javier Milei deja de cumplir con lo acordado en la Corte Suprema; si no llegan los 5.000 millones mensuales, ¿se dejará de abonar el aumento en las jubilaciones?

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, declaró que la gestión provincial confía en que la Casa Rosada continuará enviando los recursos; de todos modos, indicó que la Provincia continuará pagando los nuevos valores.

“Confiamos en que el gobierno nacional va a seguir cumpliendo. No son recursos discrecionales sino transferencias directas que le corresponden a la provincia. Esos recursos tendría que ponerlos Anses todos los meses si se hiciera cargo de las jubilaciones de nuestra provincia, que no transfirió la Caja. No es un monto aleatorio sino que está ligado al aporte que hace cada activo. Esta decisión del gobernador va a tener continuidad en el tiempo pero con la Corte estamos en una instancia en la que se están auditando los períodos no acordados. La deuda supera el billón de pesos; es decir son casi 1.000 millones de dólares que la Nación le debe a la Caja de Jubilaciones”, indicó el ministro de Gobierno.

“De lo que llega todos los meses, de los 5.000 millones adicionales, el 70 por ciento se destina a hacer frente a las medidas que anunció el gobernador y un 30 por ciento para solventar el déficit de la Caja”, detalló Calvo.

El ministro agregó que se trataba de un compromiso del gobernador, que anteriormente había anunciado que si Córdoba ganaba el litigio ante la Corte, buena parte de los fondos iban a destinarse a mejorar los ingresos de los jubilados provinciales.

“Pelear por Córdoba da resultados. Venimos llevando una situación en carácter judicial a través de la Corte Suprema para recuperar parte de los recursos que le corresponden a Córdoba. Hemos ganado en la Corte un fallo que nos permite cumplir el compromiso asumido”, dijo Calvo.