Marca Informativa CBA

agosto 3, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

La Provincia pide a la Nación que repare o le traspase la ruta 158

El Gobierno de Córdoba anticipó que, si no se concretan los arreglos prometidos por la Casa Rosada, pedirá la jurisdicción de la traza vial para poder intervenir. Para hacer la autopista se necesitan 800 millones de dólares.

El Gobierno de Córdoba le solicita a la Nación que repare la ruta 158 que une San Francisco con Río Cuarto, o que directamente le traspase esa traza vial, si no puede hacer las intervenciones. El pedido fue elevado por el titular del Ejecutivo provincial, Martín Llaryora.

En efecto, el Gobierno de Córdoba anticipó que, si no se concretan los arreglos prometidos por la Casa Rosada, pedirá el pase de la jurisdicción de esa ruta para poder intervenirla.

Según se informó oficialmente, para hacer la autopista de la 158 se necesitan 800 millones de dólares.

Al respecto, el Foro de la Autovía impulsa la construcción de la autopista de la 158 apelando a los capitales privados a falta de inversión estatal.

Es que el presidente Javier Milei ratificó que el gobierno nacional no hará más obras públicas, salvo las que estén a punto de finalizar, como el caso de la autovía a Holmberg.

Días pasados, Llaryora anunció en Villa María la duplicación de la calzada de la 158 en el ingreso a esa ciudad.

Y ahora pide que se repare la 158, que presenta un avanzado estado de deterioro, o que se la den a la Provincia para que se encargue de su mantenimiento.

“Es urgente que se repare. Los impuestos de los cordobeses tienen que volver en obras, no en abandono”, señaló el gobernador.

Y agregó: “Sabemos que los intendentes de la zona vienen gestionando el arreglo inmediato. Si no hay respuesta, vamos a intervenir nosotros”.

La 158 es la ruta del Mercosur:“Se trata de una vía de tránsito y salida de toda la producción agrícola e industrial cordobesa, no sólo hacia la propia provincia sino también hacia toda la región centro del país y en comunicación directa con los países de Brasil y Chile”.

Además, “es una necesidad para evitar accidentes frontales en las rutas y mejorar la seguridad en el tránsito”.