La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
El Indec dio a conocer el índice de precios al consumidor (IPC), que cayó fuertemente con relación al 211,4% de 2023.

El año 2024 terminó finalmente con una inflación anual de 117,8% luego de que el Indec publicara que, en diciembre, el índice de precios al consumidor (IPC) fue 2,7%. De esta manera, la inflación cayó fuertemente con relación al 211,4% de 2023.
La variación de precios fue mucho menor también con respecto a las proyecciones que los agentes económicos hacían un año atrás. A comienzos de 2024, el relevamiento de expectativas de mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA), sobre la base de información que le dan las consultoras, los bancos y los centros de inevstigación, estimaba una inflación anual de 213% casi 100 porcentuales por encima de lo que terminó ocurriendo.
Córdoba: los precios al consumidor aumentaron 3,49% en diciembre
Durante el mes de diciembre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,49% respecto al mes anterior.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de diciembre se explica en gran medida por:
- Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado en mayor medida por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; de alimentos consumidos en restaurantes; y de comidas listas.
- Capítulo Transporte y Comunicaciones; principalmente por los aumentos en los precios del boleto de colectivo; de remises; taxis (los tres corresponden a incrementos de mediados de noviembre, por lo que terminan de incidir completamente en diciembre) y por el incremento en combustibles.
- Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido a las variaciones en los precios de los alquileres; del gas; electricidad; y agua corriente
- Bienes y ServiciosLos bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en diciembre una variación de 2,96% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 4,42%.