Marca Informativa CBA

agosto 17, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

La demanda de energía en Córdoba volvió a expandirse 9% en febrero

El crecimiento del consumo repitió el mes pasado el nivel de enero, siempre en términos interanuales. De las provincias “grandes”, es la que muestra el incremento más significativo. La mejora de la actividad, clave.

Por Gonzalo Dal Bianco

Por segundo mes consecutivo, el consumo eléctrico en la provincia creció 9% y marcó una distancia mayor del promedio nacional, que apenas se expandió 0,5% en el segundo mes del año.

En enero, Córdoba había aumentado su demanda también 9% frente a un promedio del 4% en el país, que en los últimos 12 meses tuvo 7 períodos de crecimiento y 5 de caída. Entre estos últimos, marzo de 2024 fue el más agudo, con 14,5% de retroceso en el país fruto de un momento crítico de la crisis económica. A partir de allí, la mayor suba se registró en mayo del año pasado, con 12,9% de incremento. Si bien ese promedioo nacional puso en fila dos meses seguidos de expansión en la demanda energética, si se suman los resultados positivos y negativos de los últimos 12 períodos el balance es negativo en 1,5%.

Lo cierto es que Córdoba viene de períodos de fuerte expansión sostenida y eso representa un contraste incluso con otros distritos que habían iniciado el año a buen ritmo y en febrero se ralentizaron. De hecho, Corrientes tuvo en enero un crecimiento del 15% interanual y Entre Ríos, del 10%. Córdoba subió al podio junto a Edes (sur de Buenos Aires) con el 9% para ambas. Pero en febrero, Corrientes se expandió 8% y Entre Ríos mostró un retroceso del 4%. Edes creció 2%.

Con respecto a Santa Fe, tuvo un aumento de demanda del 8% en el primer mes del año y del 3% en febrero.

Hay un dato adicional:según el informe de Fundelec, se comparan dos meses de febrero (2024 y 2025) con similares registros de temperatura, algo clave para esa altura del año y el consumo. Eso supone más peso a la explicación de un mayor nivel de actividad como argumento del crecimiento de demanda.

El trabajo de Fundelec indica que el mes pasado “la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista fue de 12.911,7 GWh; mientras que el año anterior había sido de 12.848,1 GWh. Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un ascenso de 0,5%”, sintetizó.

En tanto, en febrero existió un decrecimiento intermensual del -5,1%, respecto de enero, que había alcanzado los 13.606,2 GWh (vale aclarar que febrero tuvo 28 días, 3 menos que enero).

Además, el día 10 de febrero de 2025 se registró un nuevo máximo histórico de demanda de potencia en el SADI con una marca de 30.257 MW a las 14:47 y una temperatura en GBA de 37,9 C°, lo que superó el récord anterior de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

Por su parte, la demanda residencial de febrero representó el 48% del total país con una suba de 1,9%, respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial descendió 0,1%, siendo un 28% del consumo total. Y la demanda industrial alcanzó un 24%, con una caída del 1,9%, aproximadamente.

Por provincias, las que más aumentaron su consumo fueron Santiago del Estero (16%), Tucumán (15%), Chaco (11%), Santa Cruz (10%), Córdoba (9%), La Rioja (9%), Corrientes (8%), Salta (7%), San Luis (6%), San Juan (5%), Misiones (5%), Formosa (4%), Catamarca (4%), Río Negro (4%), Santa Fe (3%), Chubut (2%), Neuquén (2%), Mendoza (2%), EDES (2%). En tanto, La Pampa mantuvo el mismo nivel de consumo.