Marca Informativa CBA

julio 29, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Estiman que en 20 años el puerto seco de Córdoba ahorrará más de US$ 20 millones en costos a las empresas

La nueva infraestructura logística quedo inaugurada ayer con la presencia del gobernador Martín Llaryora. Le dará mayor competitividad a las empresas exportadoras e importadoras de la provincia.

El flamante Puerto Seco que la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba inauguró ayer en su parque industrial en la capital provincial, en un trabajo conjunto con el ProCórdoba y el gobierno provincial, generará un ahorro estimado en 20 millones de dólares sólo en los primeros 5 años de actividad que quedarán en manos de las empresas operadoras. También significará una ventaja para el Estado, calculada en otros US$ 5 millones adicionales.

Según explicaron, el Puerto Seco cuenta “con todos los servicios que un HUB logístico de vanguardia necesita para potenciar a las empresas usuarias”.

Es que el diseño de la infraestructura le permite funcionar como una extensión terrestre dinámica y eficiente del puerto marítimo. De esta manera, las empresas cordobesas pueden realizar trámites aduaneros, consolidar cargas, almacenar mercaderías y gestionar operaciones de importación y exportación de manera optimizada y con costos reducidos.

En el discurso de apertura del evento, el presidente de CaCEC, Marcelo Bechara, destacó la trascendencia de esta nueva iniciativa. “El Puerto Seco es mucho más que un centro logístico; es un vector fundamental para la competitividad del comercio exterior cordobés. La operatoria ágil, los servicios integrales que brinda y su ubicación estratégica están diseñados para potenciar la expansión de nuestras empresas en los mercados internacionales. Es una inversión que consolida el futuro exportador de la provincia desde el presente”

Con la simplificación de la logística tradicional como un activo diferencial, el Puerto Seco evita el paso previo por Buenos Aires. Para ello, las empresas usuarias cuentan con disponibilidad de containers para exportar directamente desde Córdoba. La alianza estratégica con las navieras Mediterranean Shipping Co. (MSC) y Ocean Network Express (ONE) permite gestionar, retirar y devolver los contenedores directamente en territorio provincial.

Los beneficios para las empresas que opten por utilizar la nueva infraestructura son múltiples y significativos. Entre ellos se destacan: la reducción de tiempos y costos logísticos al evitar desplazamientos innecesarios a puertos marítimos o aéreos alejados; la simplificación de trámites aduaneros al concentrar en un único punto todas las gestiones necesarias; y la optimización de la cadena de suministro.

Ventajas del Puerto Seco

En sus primeros cinco años de operación, se estima que generará beneficios por más de 20 millones de dólares, en lo que respecta a la reducción de costos logísticos de exportadores e importadores cordobeses. Y un ahorro de 5 millones de dólares para el Estado.

El Centro Integral de Servicios CaCEC cuenta con Depósito Fiscal de gran dimensión estimado en 18.000 metros cuadrados de Zona Primaria y 5.500 metros cuadrados de depósitos provisorios de destinación aduanera. Adicionalmente cuenta con un Depósito Nacional de 1.000 metros cuadrados.

El nuevo punto logístico cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de playa y más de 5.000 metros cuadrados de superficie para almacenamiento de contenedores. Estimándose de esta manera una capacidad de más de 120 – 140 contenedores dependiendo su dimensión.

De manera destacada, los directivos de Cacec destacaron que la nueva infraestructura reduce la huella de carbono (50%) y costos asociados a traslados (25%).

Por último, se centraliza la gestión en una plataforma digital a la que se ingresa desde una notebook o un celular.

Alcanzará a más de 800 pequeñas y medianas empresas cordobesas y de la región.