En lo que va del año, la venta de pan en Córdoba cayó 10% y la de criollos 30%
Así lo advirtieron desde el Centro de Industriales Panaderos. “Nuestros costos siguen aumentando todos los meses, como los servicios, los alquileres, el combustible, los insumos, en general todos los costos fijos”, aseguró el titular de la entidad.

Foto: Infonegocios.
La recesión económica y la pérdida del poder adquisitivo se sienten cada vez más en la mesa de los cordobeses. Según datos del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (Cipac), las ventas de productos panificados registran caídas de entre el 10% y el 50% en lo que va del año, dependiendo del tipo de producto.
“La situación de las panaderías en la provincia de Córdoba es muy preocupante”, afirmó a La Voz Marcelo Caula, titular de Cipac. “Hace desde marzo que no estamos actualizando los precios de nuestros productos al público, y así y todo las ventas siguen bajando”, agregó.
De acuerdo con el relevamiento del sector, el consumo de pan francés y pan mignon bajó un 10% desde fines del año pasado; los criollitos sufrieron una caída del 30%, mientras que las especialidades más costosas, como las facturas, registran retrocesos de entre el 40% y el 50%.
“Nuestros costos siguen aumentando todos los meses, como los servicios, los alquileres, el combustible, los insumos, en general todos los costos fijos”, aseguró Caula.
“A pesar de esto, para nosotros es muy difícil trasladar esos aumentos a nuestros clientes por la recesión que hay. El riesgo es que las ventas bajen aún más”, informó el dirigente al mencionado medio.
A fines de marzo, Cipac autorizó el segundo incremento del año en los precios de referencia: un 10% para la mayoría de los productos y un 15% para las facturas. En ese momento, el kilo de pan francés se ubicó en $ 2.900; el pan mignon, en $ 3.200; el kilo de criollitos, en $ 6.400; y la factura individual, en $ 700.
El primer ajuste del año se había dado en enero, con una suba promedio del 15%. Desde entonces, y a pesar del aumento sostenido de costos, el sector ha optado por no realizar nuevas actualizaciones en sus listas de precios.
Variaciones regionales
Por su parte, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en julio el precio del pan francés subió un 3%, con valores que oscilaron entre los $ 2.100 y los $ 3.600 según la región. En la región pampeana —que incluye a Córdoba—, el precio promedio fue de $ 2.860, apenas por debajo del valor de referencia local.
El consumo retraído, incluso en productos esenciales como el pan, evidencia el fuerte deterioro del poder de compra en los hogares. Y en el caso de las panaderías, representa un desafío mayúsculo para sostener la actividad sin trasladar los aumentos a los precios finales.