En junio, una familia cordobesa destinó el 20% de sus ingresos para pagar servicios
Según la Defensoría del Pueblo de Córdoba, el transporte es el rubro de mayor incidencia en el perfil de ingresos bajos. La pérdida de subsidios también incide en esta canasta básica de servicios públicos.

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba señaló que, en junio, una familia cordobesa destinó hasta el 20% de sus ingresos para pagar servicios. El documento sostiene además que gasto en dicho rubro tiene un mayor impacto en el presupuesto de una familia de menores recursos.
De acuerdo a la entidad, primero incide lo invertido en transporte y después lo demandado por el consumo de gas. En rigor, el relevamiento asegura que “entre energía eléctrica, gas, agua y transporte, una familia cordobesa ocupa entre un 13% y 20% de los ingresos”.
“La medición ha arrojado que una familia tipo debe ocupar entre un 13% y un 20% de los ingresos mensuales con destino a los servicios públicos. Por supuesto que con otros gastos que deben realizar las familias, demanda un monto importante, pero sobre todo hemos tenido- respecto al semestre anterior- incrementos del 50% en algunos rubros”, indica el estudio.
“El transporte es el rubro de mayor incidencia en el perfil de ingresos bajos que hemos definido. Además en esta época donde ya tenemos los mayores fríos del año, tanto el gas natural como el gas envasado y la energía eléctrica son consumos que aumentan y eso también impacta en esta canasta de servicios públicos”, agrega.
También se sostiene que “otro elemento a destacar es que, respecto de 2024, el 20% de los usuarios de energía eléctrica de la ciudad de Córdoba, ha perdido el total del acceso al subsidio que recibían, lo que encarece aún más esta canasta básica de servicios públicos”.
En junio “las boletas de energía eléctrica, gas natural y agua potable, incluyendo el gasto en transporte, demandaron un gasto total de $ 149.825 entre los hogares de menores recursos, lo que representó el 20,3% de los ingresos medios de estas familias”.
Por último, “los servicios siguen teniendo una mayor incidencia entre los hogares más pobres”.