Marca Informativa CBA

noviembre 27, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

En Córdoba, una persona con diabetes necesitó en octubre 75 mil pesos extra para comprar sus alimentos

Así lo reflejó un estudio de la Defensoría del Pueblo. En rigor, una persona con diabetes necesitó en octubre $245.526 para comprar alimentos saludables; un 44,5% por encima del costo que debe afrontar una persona sin dicha condición.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba comenzó a elaborar la Canasta Básica Alimentaria para Personas con Diabetes (CBA Diabetes), un relevamiento que indaga en el costo de alimentación que tiene una persona con esta condición, comparándolo con el costo que ello implica en quien no la tiene.

Desde la entidad destacan que se trata de la primera y única medición en su tipo que se realiza en el país, «sustentada en criterios científicos y de prevalencia de esta enfermedad entre la población argentina».

Según este estudio, una persona con diabetes necesitó en octubre $245.526 para comprar los productos que necesita para tener una alimentación saludable en función de esta enfermedad; un 44,5% por encima del costo que debe afrontar una persona sin dicha condición ($169.875), lo que en términos absolutos equivale a un gasto extra de $75.651 mensuales.

En ese marco, considerando un hogar tipo de cuatro integrantes (matrimonio con dos hijos en edad escolar), en el cual el varón adulto tenga diabetes, el costo de la CBA Diabetes que mide el Defensor del Pueblo llegó en octubre a los $600.564, un 14,4% más que la CBA Común ($524.913).

Detalla el informe que el rubro de «Harinas y legumbres«, que concentra la mayoría de los productos que deben ser reemplazados en la dieta de las personas con diabetes y tiene el mayor peso en la canasta (34,8%); llega a tener aumentos de entre el 145% y el 200% superior, como ocurre en los panes y las galletas integrales.

Hábitos y manejos de la enfermedad

El Defensor del Pueblo complementa el análisis con una encuesta entre personas con diabetes que residen en la provincia, indagando en sus hábitos de alimentación y en el manejo de su enfermedad.

Destaca en su informe los siguientes datos que emanan de dicha encuesta:

  • El 60% de las personas con diabetes compra siempre o con frecuencia productos reducidos o sin azúcar, reflejando la búsqueda de opciones más saludables.
  • El 43% declaró seguir una alimentación especial, basada en el consumo de productos integrales, reducidos o sin azúcar.
  • El 91% consideró que la alimentación para personas con diabetes resulta más costosa que la de una persona sin esta condición, lo que pone de relieve una percepción generalizada de desigualdad económica en el acceso a una dieta saludable.