En Córdoba, la venta de autos 0Km se duplicó respecto al año pasado
La mayor estabilidad, menor inflación y la aparición de mejor financiamiento aparecen como los argumentos más sólidos que explican el repunte. La mejora hace más visible en la calle el problema de las chapas patentes.

Sin patentes, muchos vehículos nuevos circulan con un papel pegado en la luneta y otro en el parabrisas. Una precariedad con implicancias en seguridad.
Por Gonzalo Dal Bianco
La venta de autos nuevos en la provincia tuvo un fuerte incremento en la comparación interanual, aunque siempre teniendo en cuenta un muy flojo primer cuatrimestre de 2024, con un fogonazo inflacionario muy fuerte y un nivel de incertidumbre económica elevado. En aquel momento, los precios de los vehículos dieron un salto muy significativo y quedaron lejos del alcance de la gran mayoría de los argentinos, y más aún sin posibilidades de financiamiento. Sólo podían adquirir vehículos 0 km quienes tenían ahorros disponibles.
A un año de aquella foto, y teniendo en cuenta el acumulado del primer cuatrimestre contra igual período de 2024, en Córdoba se duplicó la venta de unidades nuevas: creció, puntualmente, el 98,9%, al pasar de 12.210 a 24.285.
Ese porcentaje ubicó a la provincia como la segunda jurisdicción de más recuperación en ventas de 0Km entre las grandes. Lideró Santa Fe, con un crecimiento del 109,9% pero en unidades absolutas se ubica por debajo de Córdoba con 19.957 en el primer cuatrimestre. Siguiendo con las grandes, la provincia de Buenos Aires comercializó 60.728 y la Ciudad de Buenos Aires, 38.189 vehículos nuevos.
A nivel país, en abril se patentaron 54.001 vehículos, 11,6% más que en marzo y 63,9% más que en abril 2024. Así, los primeros cuatro meses del año acumularon 216.458 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 83,9% respecto de 2024. De allí que Córdoba se ubique por encima del crecimiento promedio nacional y por lo tanto ganó en participación del mercado. Hace un año representaba el 10,4% y al cerrar el primer cuatrimestre de este año alcanzó el 11,2% del mercado nacional de nuevos vehículos.
Los datos corresponden a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Puntualmente en abril, Córdoba comercializó 6.005 autos nuevos y allí también quedó en tercer lugar detrás de provincia de Buenos Aires (15.415) y Ciudad de Buenos Aires (9.574). Con esos valores, Córdoba representó el mes pasado el 11,1% del mercado.
En marzo se habían comercializado 5.408, por lo que de un mes a otro hubo una mejora superior al 10% en la provincia. A la mayor estabilización de precios de las unidades se suma también una presencia cada vez más notoria de financiamiento con mayores plazos por parte de los fabricantes.
¿Y las patentes? Un papel reemplaza a las chapas y el problema se extiende
En las calles de la ciudad se hace cada vez más evidente la circulación de vehículos nuevos sin las patentes correspondientes. Lejos quedó aquella obligación impuesta años atrás de que ningún auto podía salir de las concesionarias sin las chapas colocadas. Ahora, y desde hace meses, los vehículos son comercializados sin patentes y sin plazos de entrega. De hecho, muchos llevan meses esperando.
Curiosamente, en las primeras horas de este año, el Ministerio de Justicia que lidera Mariano Cúneo Libarona, publicó, bajo un título llamativo como “Rápido, digital y sin costo”, que “la falta de chapas patente y cédula verde es una represalia de la casta de la Casa de la Moneda, que perdió el monopolio en la provisión de insumos a los Registros Automotores. Luego de la intervención, encontramos más de 25.000 patentes tiradas en un galpón”, dijeron.
Y agregaron: “Mientras finalizamos las licitaciones para que empresas privadas puedan proveer estos insumos, creamos la Constancia de Documentación Dominial Asignada, válida para salir del país”. Es el papel pegado en el vidrio que se puede ver en los vehículos nuevos.
Pocos días después de aquella explicación, explicaron que “la Secretaría de Justicia, encabezada por el Dr. Sebastián Amerio, implementó un sistema de licitaciones abiertas que permite la participación de múltiples empresas en la provisión de chapas patente y cédulas a los Registros Automotores, terminando con el monopolio que afectaba su producción”. Fue el 31 de enero. Y allí detalló que “como resultado, se logró un ahorro trimestral de $3.101.997.610 solo en la producción de chapas patente. Así, los argentinos de bien acceden a bienes de mejor calidad a un menor precio”. No deja de llamar la atención que a más de tres meses de aquella publicación aún las patentes siguen faltando, y el acceso es nulo.