Marca Informativa CBA

septiembre 3, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El dólar oficial retrocedió, pero cayeron acciones y bonos tras la intervención del Gobierno

El dólar oficial minorista bajó $10 y cerró en $1.375 en el Banco Nación tras el anuncio del Tesoro de intervenir directamente en el mercado de cambios. Sin embargo, algunas entidades mantuvieron valores por encima de los $1.400, y la reacción negativa no tardó en llegar: las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron hasta un 9%, mientras que los bonos soberanos también cerraron en rojo.

A menos de una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó a través de X que el Tesoro participaría activamente en el mercado libre de cambios para “garantizar su normal funcionamiento”. La medida, anunciada a primera hora del día, buscó frenar la escalada de precios que desde julio presionaba al tipo de cambio.

El tipo de cambio mayorista cayó $14,05 y se ubicó en $1.362,11, mientras que el promedio de mercado relevado por el Banco Central fue de $1.379,63. Pese a la baja, analistas advirtieron que este movimiento refleja un cambio de estrategia: el Gobierno pasó de sostener un esquema de bandas de flotación —pactado con el FMI en abril, con un piso de $954 y un techo de $1.467— a una “flotación sucia”, es decir, intervención discrecional para evitar nuevas subas.

En tanto, la bolsa porteña acompañó el clima negativo: el S&P Merval cayó 1,3%, hasta 1.915.159 unidades, mientras que los bonos argentinos continuaron en baja. Las tensiones sobre el nivel de reservas y los vencimientos de deuda de enero acrecientan la incertidumbre.