Marca Informativa CBA

octubre 22, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El dólar minorista marcó un nuevo récord y superó la “banda” cambiaria

Pese al respaldo financiero que llega desde Estados Unidos, el mercado cambiario argentino continúa bajo fuerte presión y este miércoles el dólar minorista alcanzó un nuevo máximo histórico de $1.515.

Pese al respaldo financiero que llega desde Estados Unidos, el mercado cambiario argentino continúa bajo fuerte presión y este miércoles el dólar minorista alcanzó un nuevo máximo histórico de $1.515, superando los límites de la “banda” establecida por el Gobierno.

El Banco Central decidió no intervenir durante la jornada, en un contexto de alta volatilidad y expectativas crecientes por el escenario electoral. El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $1.488,42, lo que representa una baja de $1,89 (-0,13%), quedando apenas $3 por debajo del tope de la banda de flotación, fijado en $1.491,56.

Frente a esta situación, el ministro de Economía, Luis Caputo, dedicó buena parte de su exposición ante empresarios cordobeses a intentar llevar calma. “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó, asegurando que el próximo lunes, sin importar el resultado electoral, se mantendrán las bandas de flotación y la política cambiaria vigente.

Sin embargo, en el mercado persisten las dudas. Analistas financieros coinciden en que, más allá de las declaraciones oficiales, podría haber ajustes en el esquema cambiario una vez que pasen las elecciones.

El dólar oficial minorista se mantuvo estable en $1.515 en las ventanillas del Banco Nación. Con el recargo del 30% por el impuesto a las Ganancias aplicable a compras y consumos en el exterior, el dólar tarjeta llegó a $1.969.

Cobertura electoral y demanda de importadores

Los especialistas atribuyen la actual presión cambiaria a una mayor cobertura de los inversores antes de los comicios y a un incremento en la demanda de divisas para operaciones de importación adelantadas.

En el segmento financiero, los precios también reflejaron la tensión:

  • El dólar MEP cerró en $1.592,48, con una leve suba de $0,91 (+0,1%).
  • El contado con liquidación (CCL) avanzó $4,80, para ubicarse en $1.612,49 (+0,3%), alcanzando un nuevo récord.
  • En tanto, el dólar blue se negoció a $1.550, cinco pesos por encima del cierre anterior (+0,3%), su valor nominal más alto hasta la fecha.

Pese a los intentos del Gobierno por transmitir estabilidad, los mercados siguen apostando a un posible ajuste del tipo de cambio tras las elecciones, lo que mantiene latente la tensión cambiaria.