El costo de la construcción creció muy por debajo de la inflación en Córdoba
El rubro mano de obra aumentó el 4,75 por ciento durante diciembr
Mientras que la inflación alcanzó el 121,09 por ciento en la provincia durante todo el 2024, el costo de la construcción tuvo incrementos que estuvieron muy por debajo de esa cifra.Según la Dirección General de Estadísticas y Censos de Córdoba, el costo del metro cuadrado subió el 99,97 por ciento durante los 12 meses del año pasado.
En el último mes de 2024, el incremento del costo de la construcción fue del 2,51 por ciento en Córdoba, un número que se ubicó también a mucha distancia del 8,5 por ciento que el Indec informó a nivel nacional.
En el país, la construcción tuvo un salto grande en diciembre, mientras que en Córdoba estuvo por debajo del 3,49 por ciento de inflación.
Con el movimiento de precios de diciembre, en la provincia hay que desembolsar 671.022 pesos por cada metro cuadrado. En noviembre de 2024, esa cifra se había ubicado en 654.607 pesos.
El cálculo que hace la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia contempla cuánto costaría construir una casa de tipo social de una superficie de 50,25 metros cuadrados. Según esa estimación, sólo la construcción de la casa -es decir, sin contemplar la compra del terreno- ya tiene un costo que supera los 33,7 millones de pesos. Se trata, como se dijo, de una casa de tipo social, es decir, con una calidad estándar de materiales.
Los rubros
El índice del costo de la construcción está compuesto por tres rubros:Materiales, Mano de Obra y Varios.
A nivel nacional, lo que explicó el salto del 8,5 por ciento en el índice fueron los aumentos salariales. Sin embargo, en Córdoba si bien fue el rubro que más se movió durante diciembre, no llegó a los niveles que midió el Indec en todo el país.
Según el cálculo de la Dirección de Estadísticas y Censos, la mano de obra se incrementó un 4,75 por ciento durante el último mes del año. Y totalizó en 12 meses un 134 por ciento de incremento.
En el año, el rubro de la construcción que más se movió fue Varios, que tuvo una suba total del 317,13 por ciento. En diciembre, el incremento fue del 1,09 por ciento.
Una vivienda de tipo social ya cuesta 33,7 millones de pesos. Además, hay que contemplar el precio del terreno.
En el caso de los materiales, fue el rubro que menos incremento registró durante el último mes de 2024. Se ajustó un 0,84 por ciento y alcanzó el 72,21 por ciento en los 12 meses.
Si el costo de construir una casa de apenas 50,25 metros cuadrados se compara con el sueldo básico que estaba vigente en el país el mes pasado, un asalariado debe trabajar 120,5 meses para reunir la cifra de 33,7 millones de pesos.
En ese contexto, las posibilidades de tener una casa propia se hacen cada vez más lejanas.