El consumo marcó un piso en julio: supermercados y mayoristas con fuertes caídas
De acuerdo con los datos publicados por el Indec, las ventas retrocedieron 2,1% en relación a junio, la baja más pronunciada desde diciembre de 2023.

El consumo masivo registró en julio uno de sus peores desempeños de los últimos años. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas en supermercados retrocedieron 2,1% en relación a junio, la baja más pronunciada desde diciembre de 2023. En paralelo, los autoservicios mayoristas mostraron una contracción de 0,8%, que constituye el nivel más bajo de la serie iniciada en 2017.
Si bien en la comparación interanual las ventas en supermercados todavía muestran una mejora de 1%, el dato quedó relativizado por la tendencia de los últimos meses. Entre enero y julio, el sector acumula un crecimiento de 3,5% respecto al mismo período del año pasado, aunque por debajo del cierre de 2024.
En términos nominales, los incrementos más destacados correspondieron a carnes (60,9%), alimentos preparados y rotisería (45,2%) e indumentaria, calzado y textiles para el hogar (43,7%). Sin embargo, categorías clave como frutas y verduras, lácteos, bebidas y artículos de limpieza evidenciaron retrocesos en términos reales.
El informe también señaló cambios en las modalidades de pago: creció la utilización de operaciones digitales, especialmente con QR, mientras que el efectivo y las tarjetas de débito redujeron su participación.
El panorama tampoco fue alentador para el comercio mayorista, que exhibió una caída de 6,3% interanual y acumula una baja de 6,5% en lo que va del año. Los únicos segmentos que mostraron avances fueron carnes y ropa, mientras que electrónicos, lácteos y artículos de limpieza lideraron las pérdidas.
Los shoppings, por su parte, registraron en julio una contracción de 9,5% interanual, el peor resultado desde mayo de 2024. Las caídas más pronunciadas se dieron en electrónica, indumentaria y librería, consolidando un escenario de fuerte retracción en el consumo.