El consumo acumula una nueva caída sobre un brutal retroceso del año pasado
Los datos privados aportados por Came mostraron otra merma del 2% promedio en las ventas minoristas pymes del país comparado con julio de 2024, cuando el derrumbe había sido del 15,7% respecto a 2023.

Por Gonzalo Dal Bianco
El consumo sigue enfrentando muchas dificultades para recuperarse, más allá de un primer tramo en el que la baja de la inflación permitió una mejora parcial de los bolsillos y un repunte en las ventas. De todos modos, ese tiempo parece comenzar a agotarse y asoma una necesidad de reforzar la relación entre ingresos y precios si se pretende continuar con resultados positivos en las ventas minoristas.
De acuerdo a la Confederación de la Mediana Empresa (Came), el mes pasado hubo un retroceso interanual del 2% en el promedio de los 7 rubros bajo análisis: alimentos y bebidas (0,4%), bazar, decoración y muebles (-6,7%), calzado y marroquinería (-2,5%), farmacia (0,9%), perfumería (1,8%), ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), textil e indumentaria (-5,1%). Sin embargo, esa comparación es contra los magros resultados del mismo mes de 2024, cuando el desplome había sido mucho más significativo y había alcanzado el 15,7%. En ese momento, rubros como alimentos y bebidas habían retrocedido casi 21% (ahora recuperó 0,4), y perfumerías y farmacias habían tenido una caída de ventas del 32% y 26% respectivamente.
No menos llamativo fue lo que expresaron los comerciantes consultados por Came: respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior -cuando el panorama era muy negativo- mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%.
Vale recordar que en Córdoba, según Fedecom, la cámara que reúne a los comerciantes de toda la provincia, en julio las ventas tuvieron una caída del 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado con algunos rubros con bajas relevantes, como alimentos y bebidas, que retrocedió 7,2% o muebles y decoración, con una merma del 10,1%.