El BCRA asegura que cumplió la meta de reservas con el FMI y espera un desembolso pendiente de USD 1.000 millones
La autoridad monetaria quedó USD 2.000 millones por debajo del umbral comprometido, pero en el equipo económico argumentarán ante el organismo que esa brecha se explica por envíos no realizados desde Washington y el pago de deuda.
Antes de retomar las conversaciones de manera presencial con la plana mayor del Fondo Monetario, el Gobierno argumentará que al cierre de 2024 el nivel de acumulación de reservas estuvo en línea con lo que pretendía el acuerdo actual, más allá de que la cifra quedó unos USD 2.000 millones por debajo de lo previsto. El equipo económico utilizarán como argumento ante los técnicos que hubo dos condicionantes que explicaron por qué la cifra de acopio de divisas en las arcas internacionales no fue suficiente.
El esquema de metas comprometidas ante el organismo internacional de crédito implicaba que a fines de diciembre pasado el BCRA debía haber conseguido sumar de manera neta unos USD 9.700 millones en relación con el inicio del mandato de Javier Milei. Estimaciones de mercado con los datos preliminares del cierre de año de la autoridad monetaria señalaron en los últimos días que la evolución de las reservas netas no fue suficiente para cumplir con el mínimo estipulado en el acuerdo.
Consultadas al respecto, fuentes del Banco Central aseguraron a Infobae que el número final de acumulación de reservas fue marcadamente inferior al piso acordado pero que esa distancia tiene dos explicaciones, y que en términos generales la política de reservas a lo largo del 2024 fue “consistente” con el programa con el FMI. “Desde el inicio del programa de estabilización el BCRA ha comprado en el mercado de cambios USD 21.600 millones y por ende ha incrementado su posición de reservas netas internacionales en USD 7.700 millones”, a precios constantes, apuntó una fuente de la entidad monetaria.
“Este resultado es consistente con las metas de fin del ejercicio 2024 contempladas en el programa con el FMI recientemente concluido (acumulación de USD 9,7 mil millones), en vista de que la misma no tenia internalizada dos operaciones financieras decididas con posterioridad”, indicaron desde Reconquista 266.
En ese sentido, detallaron que esas dos operaciones fueron: “Por un lado, la contabilización de ingresos del FMI que se acordaron no desembolsar durante el 2024 (equivalente a USD 1.000 millones) y, por otro lado, los egresos por pago de deuda del Tesoro correspondiente al 2025 (USD 1.100 mil millones) que se consideraron oportunos anticipar en 2024″, dijeron, en referencia al giro anticipado de intereses para el pago de bonos en moneda extranjera que determinó el Ministerio de Economía en julio y que fue concretado en octubre. Eso hizo restar reservas por adelantado, algo que a juicio del BCRA debe contemplarse en el cómputo final.