Después de un pico en 2020, la deuda provincial bajó a la mitad
El pasivo de Córdoba pasó de representar 6,9 meses de recaudación total a 3,6 meses en 2024. El 78 por ciento está en dólares.

Después de un pico en 2020, la deuda pública de la provincia de Córdoba se redujo casi a la mitad. Los últimos datos disponibles llegan hasta el 31 de diciembre de 2024.
Según el informe oficial del Ministerio de Economía y Gestión Pública, la deuda total representaba 6,9 meses de recaudación durante el año en que se desató la pandemia de Covid. En 2024, ese indicador cayó a 3,6 meses. Ese dato sirve para graficar el peso que tiene el pasivo en la estructura financiera del Estado.
La serie de informaciones arranca en 2005 y ese fue el peor año en términos de deuda:representó 13,8 meses completos de recaudación. Desde entonces fue bajando: el año de menos peso de la deuda fue el 2015, cuando solamente representaba 2,5 meses de recaudación.
Esa baja empezó a revertirse en 2016 pero, si bien la deuda creció, nunca volvió a ubicarse en los niveles de 2005. El máximo fue, como se dijo, el 2020, con 6,9 meses de recaudación.
El stock de deuda en pesos en términos reales también cayó en 2024. Pasó de 3.855 millones de pesos en 2023 a 2.156 millones un año después.
Sin embargo, si bien es una cifra importante, el pasivo en pesos no tiene una gravitación determinante en la estructura de deuda del gobierno provincial porque más del 78 por ciento de los créditos fueron tomados en dólares. Es decir, Córdoba es muy vulnerable ante un eventual salto en el tipo de cambio.
La Provincia tiene actualmente una deuda de 2.089 millones de dólares.
En este caso, el año de mayor endeudamiento en dólares también fue el 2020, cuando se llegó a un pasivo de 2.748 millones de dólares. Desde entonces fue cayendo aunque nunca perforó el piso de los 2.000 millones. Hay que remontarse a diez años atrás para encontrar cifras por debajo de ese umbral:en 2014 la Provincia debía 1.724 millones de dólares, en 2015 bajó a 1.419 millones de dólares y subió a 1.794 millones en 2016.
En la serie de datos que arranca en 2005 y llega hasta 2024, los únicos tres años en que la deuda cordobesa bajó de 2.000 millones de dólares fueron esos tres. Todos los demás años estuvieron por encima.