Marca Informativa CBA

octubre 14, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Después de 4 meses, se espera que la inflación de septiembre supere el 2%

Desde abril que el Índice de Precios al Consumidor no comienza con “2” en su nivel mensual. De todos modos, la acumulada anual volverá a bajar porque reemplazará el 3,5% del mismo mes del año pasado.

Por Gonzalo Dal Bianco

En medio de las turbulencias económicas y políticas en las que viene navegando el Gobierno nacional en las últimas semanas, hoy se conocerá el dato mensual de inflación correspondiente a septiembre, un mes que se caracterizó por la volatilidad y las subas y bajas del tipo de cambio, además del oportuno anuncio de ayuda del Tesoro norteamericano, algo que finalmente se ratificará hoy entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 08.05.11

Lo cierto es que la baja de los explosivos niveles de inflación de 2023 y comienzos de 2024 es el principal capital económico y político de la gestión de Milei. De hecho, en los primeros 8 meses del año –que son los publicados hasta ahora- se acumuló un alza de precios del 19,5% en promedio. En el acumulado anual alcanza el 33,5%. Este segundo dato es el que volverá a bajar levemente cuando esta tarde se conozca el índice de septiembre. Pero volviendo sobre el capital que representa la baja de la inflación para la actual gestión libertaria, vale recordar que hace un año la inflación acumulada alcanzaba el 209% y esta tarde probablemente se ubique en el 32%. En medio de las dificultades y escándalos como los de $Libra, Andis y Espert, es posible que al Gobierno le cueste poner foco sobre ese dato tan contundente que le resultaría muy redituable a menos de dos semanas de los comicios de medio término que le serán determinantes.

Si la cifra finalmente comienza con 2, como sostienen todas las consultoras, sería un deterioro en los niveles de inflación, y a la vez una confirmación de la tendencia ya que mayo arrojó un IPC del 1,5% mientras que junio tuvo una leve alza hasta el 1,6%. Pero julio y agosto tuvieron índices del 1,9%. Si septiembre supera el 2% como pronostican, no hará más que reafirmar la tendencia al alza.

Hasta acá, los valores de las distintas consultoras y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que realiza su propio relevamiento, muestran datos por encima del 2%. Según la medición de PriceStats, la inflación subió a 2,9% en septiembre; en tanto que para la consultora Equilibra, fue del 2,3%, el mismo número que arrojó para LCG; mientras que para C&T que mide la región de Gran Buenos Aires tuvo un alza mensual de 2%. EcoGo, por su parte, estimó en 2,4% el alza de precios el mes pasado, mientras que Invecq lo calculó en 2.2%. Esta última cifra es coincidente con la que arrojó el centro de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, ya publicado la semana pasada. Por su parte, hoy también se conocerá el dato de Córdoba que difunde la Dirección de Estadísticas de la Provincia y que el mes anterior coincidió con el Indec y arrojó el 1,9% para agosto.